Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

08 Jun 202318:13

h Empresa

Arthex Biotech capta 11 millones de euros para avanzar contra la distrofia muscular

21 Mar 2023 — 05:00
Por Alberto Escobar
Compartir
Me interesa
La compañía española ha captado financiación del European Investment Bank (EIB), mientras busca incrementar los recursos y dar entrada a nuevos inversores.

Biotech

 

Arthex Biotech levanta capital. La biotecnológica española especializada en el tratamiento de enfermedades con necesidades médicas no cubiertas ha captado once millones de euros del  European Investment Bank (EIB), según explica Beatriz Llamusí, cofundadora de Arthex Biotech, a PlantaDoce.

 

Esta inyección se suma a la subvención, en forma de financiación no dilutiva, de 2,5 millones de euros que la compañía ya ha captado de la Comisión Europea, mediante el EIC Accelerator.

 

En paralelo, la empresa está en negociaciones para que los recursos obtenidos alcancen, en total, cuarenta millones de euros. Para ello, Arthex Biotech daría entrada a entre dos y tres nuevos inversores.

 

Con los recursos, la compañía podrá seguir avanzando en el desarrollo de su principal producto, el fármaco ATX-01, dirigido a tratar la distrofia miotónica de tipo 1 (DM1), una enfermedad grave sin cura conocida ni tratamiento farmacológico disponible en la actualidad. Se trata de una distrofia muscular poco frecuente.

 

 

 

El año pasado, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidios (FDA, por sus siglas en inglés) designó a ATX-01 como medicamento huérfano. La DM1 es una enfermedad altamente incapacitante que afecta a más de un millón de personas en todo el mundo. La afección afecta a los músculos y a otros tejidos y se manifiesta con mayor frecuencia durante edades avanzadas, aunque puede desarrollarse al nacer en forma congénita o durante la niñez.

 

Arthex Biotech es un spin off de la Universidad de Valencia (UV). Constituida en septiembre de 2019, la compañía tiene su foco en el desarrollo de un tratamiento para la distrofia miotónica basado en terapias de ARN antisentido para el tratamiento de la DM1. 

 

Los investigadores Rubén Artero y Beatriz Llamusí fundaron la empresa con el apoyo del capital Invivo Ventures, que comprometió 2,7 millones de euros, para que una terapia de ARN desarrollada por el grupo de investigación en genómica traslacional de la UV y el Instituto de Investigación Sanitaria Incliva pudiera llegar a los pacientes de DM1. 

 

En 2020, la compañía cerró una ronda de financiación de 4,2 millones de euros que estuvo liderada por el fondo especializado en el sector de ciencias de la vida Advent France Biotechnology (AFB) e Invivo Ventures, gestora de venture capital de Barcelona

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...