Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

25 Mar 202312:33

h Empresa

Connecta Therapeutics cierra una ronda de 1,7 millones liderada por Inveready

27 Sep 2020 — 18:40
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

La biotecnológica tiene como objetivo llevar su primer fármaco hasta la etapa de estudio clínico de Fase IIa en pacientes con síndrome de X frágil (SXF).

Connecta Therapeutics cierra una ronda de 1,7 millones liderada por Inveready

 

Connecta Therapeutics seduce al capital. La compañía española ha cerrado una ronda de inversión de 1,7 millones de euros liderada por Inveready, que le permitirá llevar su primer fármaco hasta la etapa de estudio clínico de Fase IIa en pacientes con síndrome de X frágil (SXF).

 

En la ampliación de capital de la biotecnológica también han participado el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (Cdti), a través del programa Innvierte destinado a empresas tecnológicas e innovadoras españolas, los socios fundadores de Prous Institute for Biomedical Research, Josep Prous y David Prous, y Jordi Fàbrega, exdirector de desarrollo de negocio en Biocat.

 

El SXF es la forma más común de discapacidad intelectual hereditaria. Actualmente, se diagnostica mediante pruebas sanguíneas de ADN, pero no existe un tratamiento específico dirigido a la causa de la patología, sólo tratamientos que ayudan a paliar sus síntomas. Los pacientes con SXF tienen afectada la neuroplasticidad, es decir, la propiedad del cerebro para recuperarse y reestructurarse desde el punto de vista molecular y celular. La neuroplasticidad es clave para el desarrollo y el aprendizaje, y su afectación provoca en estos pacientes una disminución en la capacidad intelectual (desde leve hasta el retraso mental severo) y les genera problemas sociales y conductuales (déficit de atención, hiperactividad, autismo).

 

 

 

 

El fármaco de Connecta Therapeutics ha demostrado en estudios preclínicos ser un buen modulador de la neuroplasticidad, mejora la capacidad cognitiva y restaura características de autismo tales como los problemas de interacción social.

 

“Estamos muy satisfechos con la incorporación de Inveready y el Cdti en la compañía no sólo como socios inversores y estratégicos, sino por su experiencia en el impulso de proyectos con gran impacto en investigación y desarrollo (I+D)” explica Jordi Fàbrega, consejero delegado de Connecta Therapeutics. La compañía prevé iniciar los ensayos de Fase I a finales de 2021 y los de Fase IIa en 2023.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...