Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

08 Jun 202317:04

h Empresa

Eniax firma como clientes a Cerba, Analiza y Oftalvist y apunta a un millón de ventas en 2023

24 Mar 2023 — 05:00
Por A. Escobar
Compartir
Me interesa

La empresa, que utiliza inteligencia artificial (IA) para reducir el ausentismo en entornos médicos y que hace justo un año aterrizó en España  ha facturado un millón de euros en su primer ejercicio en el país y tres millones de euros a escala global.

Eniax firma como clientes a Cerba, Analiza y Oftalvist y apunta a un millón de ventas en 2023

 

Eniax continúa creciendo en España. La compañía de origen latinoamericano, que utiliza inteligencia artificial (IA) para reducir el ausentismo de pacientes en entornos médicos y hospitalarios, ha firmado tres nuevos clientes en territorio nacional, según confirma Aline Gómez-Acebo, consejera delegada de Eniax, PlantaDoce.

 

La empresa ya ofrece sus servicios a Cerba, Analiza, que es proveedor de pruebas diagnósticas como análisis clínicos, diagnóstico por imagen o anatomía patológica, y a Oftalvist, que es un grupo oftalmológico nacional dedicado a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares, así como al cuidado integral de la visión en más de 40 centros repartidos en trece provincias de España. Su cuadro médico está articulado por más de setenta especialistas.

 

Asimismo, la filial española de Eniax, que en marzo de 2022 ha cumplido un año de actividad, ha cerrado su primer ejercicio con una facturación de medio millón de euros y la previsión para el año que viene es duplicar la cifra, hasta un millón de euros. A escala global, el operador registra ingresos de tres millones de euros.

 

 

 

 

La compañía trabaja a partir de un motor de procesamiento del lenguaje natural denominado Patricia, un asistente que ha sido entrenado con más de ochenta millones de casos. Eniax también dispone de operadores que gestionan cualquier proceso administrativo que implique una planificación previa. El modelo de negocio de la empresa es el de una compañía Business-to-Business (B2B) y cobra por el uso de su tecnología.

 

A escala global, el 20% de los pacientes no asiste a la consulta con el médico. Un problema que provoca retrasos en la atención sanitaria. Cuando las agendas de un centro médico (especialmente las de alta latencia) se gestionan con la máxima eficiencia, se liberan hasta un 50% de los huecos, permitiendo atender a más pacientes optimizando el tiempo.

 

La compañía de salud digital trabaja utilizando tecnología para gestionar más de cinco millones de citas al mes en más de 200 clínicas en Chile, Argentina, Perú, Portugal y España.

 

La empresa también está llevando a cabo proyectos para compañías de seguros como seguimiento de prospectos y asistencia en la cita a asegurados, al tiempo que está ayudando “en la gestión de listas de espera de la sanidad pública facilitando la comunicación”, señala Gómez-Acebo. La consejera delegada de Eniax reconoce que el siguiente paso de la empresa es reforzar el sur de Europa y abrir mercado en Brasil.

 

“También hemos incorporado el servicio de atención de voz en castellano que está funcionando en varios clientes y vamos a comenzar con este servicio en Portugal en abril”, añade.

 

Los orígenes de Eniax se remontan a hace seis años en Santiago de Chile. Entre sus propietarios se encuentra Pablo Izquierdo, que durante catorce años fue gerente de la compañía de servicios tecnológicos para el sector salud Imed y director y presidente de AFP Modelo, aseguradora de fondo de pensiones. También es propietario Milan Djidara, cofundador del grupo Eniax e ingeniero de software.

 

Eniax trabaja también con algunos centros médicos en España como es el Hospital HLA Universitario Moncloa de Madrid, de Grupo Asisa. Otro ejemplo de integración de Eniax es el caso de Cedisa en Granada. Este centro diagnóstico colabora con el servicio andaluz de salud en programas de cribado de detección precoz del cáncer de mama.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...