Esteve cruza el charco e introduce en Estados Unidos su primer medicamento patentado
La farmacéutica española anuncia la aprobación de la Agencia Estadounidense del Medicamento de su nuevo medicamento, un cocristal de celecoxib y tramadol, para el tratamiento del dolor agudo.
Esteve cruza el charco. La farmacéutica española ha anunciado este lunes que la Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado Seglentis (celecoxib y clorhidrato de tramadol), fármaco desarrollado por el equipo de investigación y desarrollo (I+D) de Esteve. Este medicamento se comercializará en Estados Unidos a través de Kowa Pharmaceuticals America.
Se trata de un medicamento innovador, el primero de su clase, compuesto por una forma cocristal de celecoxib (antiinflamatorio) y tramadol (analgésico) para el tratamiento del dolor agudo en adulto. Es el primer producto de investigación propia de Esteve que se comercializará en Estados Unidos, según informa el laboratorio catalán en un comunicado.
Seglentis es el nombre comercial para los comprimidos que contienen el co-cristal compuesto por celecoxib y clorhidrato de tramadol. Es un nuevo analgésico diseñado para el tratamiento del dolor agudo siguiendo un enfoque de tratamiento multimodal dirigido a cuatro mecanismos complementarios de alivio del dolor. El medicamento ofrece una nueva opción de tratamiento del dolor agudo alineada con la analgesia multimodal, actualmente considerada el estándar de atención para el control del dolor.
Esteve facturó 454 millones de euros en 2020, un 34% menos que un año antes
La nueva estructura cocristal produce un perfil farmacocinético único de sus principios activos en comparación con su administración individual o combinada. La solicitud de nuevo fármaco (NDA) fue aprobada por la FDA el 15 de octubre de 2021.
Staffan Schüberg, consejero delegado de Esteve, explica que “estamos muy orgullosos de este logro, ya que supone el reconocimiento a nuestros esfuerzos diarios para satisfacer las necesidades de los pacientes y abordar los desafíos actuales del tratamiento del dolor agudo”.
Carlos Plata-Salamán, director científico y médico de Esteve, ha señalado que “esta innovación es el resultado de aplicar una tecnología de cristalización para mejorar las propiedades fisicoquímicas y las características farmacocinéticas de sus principios activos farmacéuticos”.
Esteve es una farmacéutica con sede en Barcelona. La compañía tiene una importante presencia en Europa a través de filiales subsidiarias e instalaciones productivas propias dedicadas al desarrollo y fabricación de principios activos farmacéuticos en España, México y China, y una planta farmacéutica en Alemania.
Esteve facturó 454 millones de euros en 2020, un 34% menos que un año antes. El beneficio se situó en 64,6 millones frente a las pérdidas de cinco millones de euros de un año antes. La inversión en I+D ascendió a 29 millones de euros.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.