Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

05 Jun 202305:34

h Empresa

Frontwave busca financiación con la mirada puesta en China y EEUU

28 Jun 2021 — 05:00
Por J.Vera
Compartir
Me interesa

La compañía, que ofrece un software de supercomputación de ultrasonido 3D para el diagnóstico de cáncer de mama, pretende realizar los primeros ensayos con humanos en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona.

Frontwave busca financiación con la mirada puesta en China y EEUU

 

Frontwave quiere dar un salto en su desarrollo. La compañía española, que ofrece un software de supercomputación de ultrasonido 3D para diagnosticar más eficientemente el cáncer de mama, busca financiación para realizar los primeros ensayos con humanos.

 

La ronda de inversión, cuya apertura está prevista para las próximas semanas y que inicialmente se fijó en 800.000 euros, aunque esta cantidad podría sufrir variaciones, tiene como finalidad certificar el producto con ensayos clínicos en humanos.

 

Posteriormente, la compañía pretende expandirse por Europa, Estados Unidos y China, según asegura Josep de la Puente, director técnico de la empresa. El consejero delegado de la misma es el experto en innovación Rafael García Escarré. Con la financiación derivada de la ronda, también se ampliará la actual plantilla de quince trabajadores.

 

 

 

 

Las pruebas clínicas se realizarán inicialmente en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, coordinadas por el Institut de Recerca del hospital catalán, para posteriormente trasladar los ensayos en una fase multicéntrica. 

 

China tiene diversas características que lo convierten en un mercado atractivo. En primer lugar, se destaca la poca maduración de los sistemas de cribado del cáncer de mama en el país. Además, existe una mayor prevalencia de mamas densas entre la población.

 

Las mamas densas son un factor de riesgo en el cáncer de pecho, ya que los tumores pueden quedar ocultos en las pruebas diagnósticas actuales. El Cleveland Clinic calcula que aproximadamente el 50% de todas las mujeres mayores de 40 años tienen esta particularidad anatómica.

 

 

 

 

Desde la compañía, que nació como un spin off del BSC y el Imperial College de Londres, se asegura que el potencial diferencial de Frontwave es la mayor calidad de las imágenes gracias a su sistema de software, que recopila los datos de los aparatos de ultrasonidos. Esta mayor calidad permitiría diagnosticar con mayor precisión las pruebas diagnósticas de cáncer de mama, sobre todo en los casos de mujeres con mamas densas.

 

Paralelamente, la compañía enumera una lista de potenciales socios entre los que se encuentran: Phillips, Samsung, Toshiba, Hitachi y Fujifilm. Según se asegura desde Frontwave, ya se han establecido contactos con distintos proveedores de maquinaria de distintos países, incluído China.

 

Una vez el producto sea certificado por los ensayos clínicos, la empresa prevé facturar 200.000 euros en 2023 y, además, estar produciendo imágenes en 3D a un coste máximo de cien dólares en 2025.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...