Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

25 Mar 202305:05

h Empresa

Gilead se alía con Evoq Therapeutics para avanzar en inmunoterapias

04 Ene 2023 — 12:31
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

Evoq Therapeutics podría recibir hasta 658,5 millones de dólares en total por adelantado y pagos por hitos en todos los programas, así como royalties escalonados sobre las ventas de productos.

Gilead se alía con Evoq Therapeutics para avanzar en inmunoterapias

 

Gilead estrecha la mano con Evoq Therapeutics. Ambas compañías han alcanzado un acuerdo de colaboración y licencia para avanzar en la tecnología patentada de Evoq para el tratamiento de la artritis reumatoide (AR) y el lupus.

 

Según los términos del acuerdo, Evoq Therapeutics podría recibir hasta 658,5 millones de dólares en total por adelantado y pagos por hitos en todos los programas, así como royalties escalonados sobre las ventas de productos.

 

La tecnología NanoDisc de Evoq Therapeutics está diseñada para permitir la administración de antígenos específicos de la enfermedad dirigidos por la linfa y tiene el potencial de cambiar el paradigma para el tratamiento de enfermedades autoinmunes.

Gilead y Evoq Therapeutics colaborarán en el desarrollo preclínico. Gilead tiene la opción de licenciar exclusivamente los derechos de la tecnología NanoDisc para buscar productos candidatos para las indicaciones de AR y lupus y será responsable del desarrollo clínico y la comercialización.

 

 

 

 

“Estamos entusiasmados de colaborar con Evoq para expandir aún más nuestra línea autoinmune con el objetivo de abordar las necesidades de las personas que viven con estas condiciones”, según explica Flavius Martin, vicepresidente ejecutivo de investigación de Gilead.

 

“A pesar de los avances clave en las últimas dos décadas, sigue existiendo una importante necesidad insatisfecha de personas que viven con enfermedades inflamatorias y autoinmunes”, añade ​​Martin.

 

Gilead es una compañía biofarmacéutica que trabaje en el desarrollo de medicamentos innovadores para prevenir y tratar enfermedades potencialmente mortales, como el VIH, la hepatitis viral, el cáncer y la inflamación. Gilead opera en más de 35 países en todo el mundo, con sede en Foster City (California, Estados Unidos).

 

La filial española de Gilead registró una facturación de 395 millones de euros en 2021, cifra un 3,1% superior a la alcanzada en 2020. Por su parte, el beneficio se redujo un 82,6%, hasta 215.000 euros.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...