Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

25 Mar 202306:18

h Empresa

Inbrain recibirá 17,5 millones de Europa para acelerar proyectos de I+D

20 Dic 2022 — 09:50
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

La compañía española, spin off del Institut Català de Nanociència y Nanotecnologia (ICN2) e Icrea, trabaja en el desarrollo de un interfaz neuronal de grafeno que permite detectar más biomarcadores y de forma menos invasiva que los actuales dispositivos.

Inbrain recibirá 17,5 millones de Europa para acelerar proyectos de I+D

 

Espaldarazo económico para Inbrain Neuroelectronics. La compañía española, spin off del Institut Català de Nanociència y Nanotecnologia (ICN2) e Icrea, recibirá financiación del programa EIC Accelerator, de la Unión Europea (UE), por valor de 17,5 millones de euros.

 

Con esta inyección, la compañía confía en acelerar varios proyectos de su cartera de investigación y desarrollo (I+D), según ha comunicado la empresa a través de sus redes sociales.

 

La biotecnológica trabaja en el desarrollo de un interfaz neuronal de grafeno que permite detectar más biomarcadores y de forma menos invasiva que los actuales dispositivos metálicos que hay en el mercado para el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso central (SNC).

 

 

 

 

 

La financiación concedida por parte de EIC Accelerator se divide en 2,5 millones de euros de una ayuda a fondo perdido y una inyección de capital de quince millones de euros. Además, el EIC ofrecerá tutorías, facilitará el acceso a inversores y pondrá al alcance de la empresa otros servicios.

 

“La financiación se utilizará para apoyar el desarrollo de la primera plataforma de decodificación de red cerebral inteligente de grafeno del mundo hacia la comercialización”, según destaca Carolina Aguilar, cofundadora y consejera delegada de Inbrain Neuroelectronics.

 

En 2021, la compañía cerró una ronda de financiación de 14,3 millones de euros coliderada por Asabys Partners y Alta Life Sciences. En ella también participaron el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (Cdti) y dos inversores internacionales: Vsquared Ventures, venture capital centrado en deep tech con sede en Munich, y TruVenturo GmbH, creador alemán de empresas tecnológicas y de ciencias de la vida.

 

En junio de 2020, Inbrain Neuroelectronics cerró su primera ronda de financiación liderada por Asabys Partners (a través de su vehículo Sabadell-Asabys Health Innovation Investment) y Alta Life Sciences, los fundadores de la compañía e inversores privados junto con el Institut Català de Finances (ICF), Finaves (Iese) y BStartup de Banco Sabadell.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...