Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

25 Mar 202312:34

h Empresa

Inveready lidera una ronda de financiación de tres millones en la española Atlas Molecular Pharma

01 Feb 2022 — 14:01
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

La compañía destinará los recursos a la iniciación del estudio de fase I de su fármaco ATL-001 y a un ensayo clínico de fase II para evaluar su eficacia en pacientes con porfiria eritropoyética congénita.

Inveready lidera una ronda de financiación en la española Atlas Molecular Pharma

 

Atlas Molecular Pharma seduce al capital. La compañía española, con sede en Derio (Vizcaya), ha cerrado una ronda de financiación de tres millones de euros, liderada por Inveready. En la operación también han participado los organismos públicos Cdti y Ezten, del grupo Spri-Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial, además de los socios ya presentes.

 

La compañía destinará esta inyección de capital a la iniciación del estudio de fase I de su fármaco ATL-001 y a un ensayo clínico de fase II para evaluar su eficacia en pacientes con porfiria eritropoyética congénita (PEC). Ambos estudios se llevarán a cabo en Estados Unidos, según informan desde la empresa.

 

Tras la finalización de este estudio se pretende acceder al programa de aprobación acelerada de la Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) para llevar ATL-001 a los pacientes e iniciar la comercialización.

 

 

 

 

Fundada en Derio en 2015, Atlas es una spin off del centro de investigación CIC-Biogune y está liderada por el doctor en química orgánica Óscar Millet y el doctor en biología molecular Joaquín Castilla.

 

La PEC es una enfermedad muy rara pero también extremadamente debilitante, y en gran demanda de tratamientos curativos. Además del potencial beneficio directo para los pacientes de PEC, la estrategia desarrollada en Atlas para esta enfermedad será altamente extrapolable a otras enfermedades raras. Esta operación ha contado con la asesoría de Venture Tech Audit, Hoffmann Eitle y RCD.

 

El modelo de negocio de Atlas Molecular Pharma es descubrir terapias innovadoras de primera clase para el tratamiento de enfermedades raras y ultra raras y licenciarlas a socios más grandes que las entregarán al mercado para los pacientes que las necesitan. La empresa tiene un enfoque de plataforma tecnológica patentada (Chassys) que planea seguir desarrollando y explotando para que actúe como un motor de descubrimiento de fármacos.

 

Óscar Millet es el cofundador y consejero delegado de Atlas Molecular Pharma y tiene experiencia en el uso de la resonancia magnética nuclear (RMN) para el estudio de proteínas y enzimas biológicamente relevantes.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...