Invivo Ventures impulsa Pulmobiotics con una ‘inyección’ inicial de dos millones de euros
Luis Serrano y María Lluch, del Centro de Regulación Genómica (CRG), han fundado esta empresa preclínica que utiliza la biología sintética para desarrollar nuevos tratamientos y vacunas.
Invivo Ventures impulsa económicamente el nacimiento de Pulmobiotics. Luis Serrano y María Lluch, del Centro de Regulación Genómica (CRG) en Barcelona, han fundado esta empresa preclínica que utiliza la biología sintética para desarrollar nuevos tratamientos y vacunas para diferentes tipos de enfermedades pulmonares. La compañía ha obtenido dos millones de euros de Invivo Ventures, firma biomédica de capital riesgo.
Pulmobiotics desarrollará tratamientos novedosos para combatir enfermedades como la neumonía asociada al ventilador (NAV), mediante el diseño de bacterias que administran agentes terapéuticos, una de las aplicaciones más prometedoras en el campo emergente de la biología sintética. Las bacterias diseñadas pueden transportar una cantidad precisa de moléculas terapéuticas al tejido afectado, superando muchas de las limitaciones de los tratamientos que se usan actualmente. El objetivo de la compañía es desarrollar un producto que reduzca el uso de antibióticos para tratar la NAV y que esté listo para probarse en pacientes a partir de 2023.
Las enfermedades pulmonares son una de las principales causas de muerte en la Unión Europea (UE), incluidas la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la neumonía o el asma. En 2016, uno de cada doce ciudadanos fallecidos de la UE murió a causa de una enfermedad respiratoria, es decir, alrededor de 422.000 personas por año. En España, esta cifra aumenta a uno de cada diez ciudadanos, y uno de cada ocho ingresos hospitalarios son a causa de enfermedades respiratorias.
La NAV es un tipo de infección pulmonar que se desarrolla en pacientes hospitalizados conectados a máquinas de ventilación mecánica. Hay alrededor de 400.000 casos de NAV cada año en Europa y en Estados Unidos. La NAV es letal para entre el 3% y el 17% de los pacientes afectados, y en Estados Unidos aumenta los costes de hospitalización entre 25.000 dólares y 40.000 dólares por paciente.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.