Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

08 Jun 202317:20

h Empresa

La vacuna española contra el Covid-19, un paso más cerca de su aprobación por la EMA

22 Mar 2023 — 18:10
Por PlantaDoce
Temas relacionados
Compartir
Me interesa

El nuevo fármaco contra el cornavirus, de la compañía Hipra, recibirá el nombre de Bimervax y se encuentra en fase de evaluación por parte de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Una vez aprobada la vacuna se iniciará la fase de comercialización.

La vacuna española contra el Covid-19, un paso más cerca de su aprobación por la EMA

 

Bimervax, la vacuna española contra el Covid-19, cada vez más cerca. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) ha iniciado la fase de evaluación de Bimervax, la vacuna contra el Covid-19 de la compañía Hipra. Se trata del peldaño previo para autorizar este nuevo fármaco, que tenía prevista su comercialización a mediados de 2022.

 

Tras más de un año de espera para pasar los controles, la vacuna de la compañía con sede en Girona se encuentra en la fase previa a la comercialización. A pesar de que Hipra creía que empezaría a comercializar en junio de 2022, no fue así.

 

La agencia no sigue los mismos plazos que al principio de la pandemia y no está realizando la aprobación del fármaco por vía de emergencia. A su misma vez, la EMA solicita que los nuevos medicamentos contengan mejoras con respecto a los que ya se están comercializando, para permitir la autorización.

 

  

 

Para el desarrollo del fármaco de Hipra, el Ministerio de Sanidad invirtió 14,7 millones de euros en los ensayos. En febrero de 2023, Sanidad autorizó la compra de 3,2 millones de dosis de la vacuna.

 

A escala europea, Hipra firmó un acuerdo con la Comisión Europea a mediados de 2022, en el que se pactaba el suministro de 250 millones de dosis de vacunas a catorce estados de la Unión Europea a finales de 2023. Estos serían: Austria, Bélgica, Dinamarca, Irlanda, Francia, Suecia, Noruega, Irlanda, Chipre, Letonia, Países Bajos, Luxemburgo, Portugal y España.

 

A pesar de que la compañía tiene su foco en el mercado europeo, destacan que estaban conversando con países de Oriente Próximo y Latinoamérica. Tal es así que la farmacéutica gerundense puso en marcha a principios de 2023 un ensayo clínico de la vacuna en Turquía. Este nuevo estudio está enfocado en personas inmunocomprometidas y analizará si una sola dosis de la vacuna puede generar respuesta inmune en este tipo de pacientes.

 

Bimervax es una vacuna de proteína recombinante que es una tecnología utilizada en biomedicina de la que muchas vacunas se nutren. La vacuna de Hipra está enfocada para ser dosis de refuerzo y es compatible con las ya administradas. El nuevo fármaco de la compañía gerundense no evita el contagio, pero ayuda a mejorar la sintomatología, creando anticuerpos contra el virus de forma que se impida desarrollar la enfermedad de manera grave. 

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...