Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

21 Mar 202308:49

h Empresa

Pfizer prepara el envío de fármacos a 1.200 millones de personas en 45 países de renta baja

25 May 2022 — 10:27
Por PlantaDoce
Temas relacionados
Compartir
Me interesa

La farmacéutica ha lanzado la campaña “Un Acuerdo por un Mundo Más Sano”, con el que pretende reducir parte de las desigualdades sanitarias que existen entre muchos países de renta baja y el resto del mundo.

Pfizer prepara el envío de fármacos a 1.200 millones de personas en 45 países de renta baja

 

Pfizer apuntala su mirada internacional. La farmacéutica ha lanzado la campaña sin ánimo de lucro “Un Acuerdo por un Mundo Más Sano”, con la que pretende proporcionar medicamentos y vacunas patentados por la compañía, disponibles en Estados Unidos o la Unión Europea (UE), para abastecer 1.200 millones de personas de 45 países de renta baja.

 

El acuerdo busca reducir parte de las desigualdades sanitarias que existen entre muchos países de renta baja y el resto del mundo, según ha asegurado la farmacéutica en un comunicado. “El suministro es sólo el primer paso para ayudar a los pacientes; solo cuando se superen todos los obstáculos podremos acabar con las desigualdades en la asistencia sanitaria”, ha comunicado Albert Bourla, presidente y consejero delegado de Pfizer.

 

Entre los países del acuerdo se incluyen 27 países de renta baja y 18 países de renta media-baja, que han pasado de la clasificación de renta baja a renta media-baja en los últimos diez años. Un ejemplo de esta colaboración es el trabajo con las autoridades sanitarias de Ruanda, Ghana, Malaui, Senegal y Uganda, con el objetivo de identificar oportunidades, y garantizar que los medicamentos y vacunas lleguen a los pacientes que los necesitan.

 

 

 

 

Pfizer también colaborará con los participantes del acuerdo para identificar las vías regulatorias y procesos de adquisición más rápidos. El objetivo en este ámbito es reducir los tiempos de acceso a estos nuevos medicamentos y vacunas en dichos países.

 

La farmacéutica estadounidense disparó un 61% su beneficio en el primer trimestre de 2022, hasta 7.864 millones de dólares, frente a los 4.877 millones de dólares del mismo periodo del año anterior. Entre enero y marzo, la compañía registró unas ventas de 25.661 millones de dólares, frente a la facturación de 14.516 millones de dólares del primer trimestre de 2021, lo que supone un aumento del 77%.

 

Pfizer es una compañía farmacéutica estadounidense, con sede en Nueva York, fundada por Charles Pfizer y Charles Erhart en 1849. Aunque su primer producto fue la santonina, un tratamiento para combatir un parásito de la familia de las lombrices, Pfizer también es conocida por lanzar al mercado Viagra.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...