Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

4 Oct 202318:56

h Empresa

Prospera Biotech cierra una ronda de financiación de 200.000 euros

25 Nov 2021 — 10:07
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

La biotecnológica española está impulsada desde la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y trabaja en el desarrollo de productos que cuidan las pieles sensibles actuando sobre el sistema neurosensorial.

Prospera Biotech cierra una ronda de financiación de 200.000 euros

 

Prospera Biotech seduce al capital. La start up biotecnológica impulsada desde la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) para desarrollar productos que cuidan las pieles sensibles actuando sobre el sistema neurosensorial ha cerrado una ronda de financiación de 200.000 euros provenientes de capital privado.

 

Esta nueva aportación multiplica por cinco el capital de la compañía, que inició su actividad formulando neurocosméticos con una inversión inicial de 50.000 euros, según indica la compañía española a través de un comunicado.

 

“Esta aportación supondrá un impulso para acelerar el desarrollo de nuevos productos, especialmente una formulación para las pieles sensibles causadas por el tratamiento oncológico que está en una fase muy avanzada de estudio y para consolidar la red comercial”, según explica Marta García Escolano, directora general de Prospera Biotech.

 

 

 

 

 

 

Prospera Biotech formula soluciones neurocosméticas basadas en innovadores ingredientes activos que actúan sobre las terminaciones nerviosas epidérmicas desarrolladas por científicos del Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria (Idibe) de la UMH.

 

El Idibe lleva más de veinte años estudiando el papel de los nociceptores (terminales nerviosos del sistema neurológico alojados en la piel responsables por el dolor y el picor) en las patologías cutáneas, los mecanismos que los activan y cómo actuar sobre ellos para calmarlos. Este conocimiento ha servido para que Prospera Biotech desarrolle productos neurodermatológicos que suponen una eficaz alternativa al cuidado tradicional de las pieles sensibles, el cual se basa, en gran parte, en la hidratación e inmunosupresión de las personas que la sufren.

 

En su primer año de actividad Prospera Biotech ya ha lanzado tres productos: Nocisens, Nocisens Intense y Nocisens Baby, tres cremas que incluyen ingredientes activos neuromoduladores que actúan directamente sobre los terminales nerviosos responsables del escozor, el picor y el dolor restableciendo su equilibrio y, por tanto, acabando con estas molestias. Estos productos están indicados en casos de piel sensible y con tendencia atópicas, dermatitis de pañal y otras afecciones que producen picor, escozor o dolor y suponen una nueva alternativa para el alivio de las molestias que sufren cada vez más personas en los países desarrollados.

 

Entre los nuevos lanzamientos que permitirá acelerar esta nueva financiación están formulaciones específicas para afecciones ginecológicas de la piel, un producto para las pieles con exceso de sudoración y una crema para calmar las molestias sensoriales generadas como consecuencia del tratamiento con quimioterapia.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...