Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

3 Oct 202313:11

h Empresa

Rovi niega ser parte de procedimientos judiciales sobre ayudas públicas tras caer en bolsa

1 Jun 2023 — 09:40
Por PlantaDoce
Temas relacionados
Compartir
Me interesa

La farmacéutica española se desplomó ayer un 6,73% en bolsa, después de que medios nacionales aseguraran que existía una investigación judicial en curso sobre la farmacéutica por haber recibido ayudas públicas de forma irregular.

Rovi niega ser parte de procedimientos judiciales sobre ayudas públicas tras caer en bolsa

 

Rovi se defiende. La farmacéutica española ha señalado que no es parte de ningún procedimiento judicial sobre ayudas públicas, ni ha recibido ninguna notificación al respecto, después de que diversos medios españoles informaran sobre supuestas ayudas irregulares a la farmacéutica y esta se desplomara un 6,73% en bolsa.

 

“La sociedad desconoce el origen de las cifras que se mencionan en las noticias publicadas y, en todo caso, desmiente de forma rotunda que haya recibido dichas magnitudes de ayudas públicas en 2009 o en cualquier otro periodo”, ha notificado la compañía farmacéutica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (Cnmv).

 

En este contexto, Rovi ha asegurado que todas las subvenciones a las que ha tenido acceso en su historia empresarial son “lícitas” y se han obtenido “en estricto cumplimiento de los requisitos legales, incluyendo la transparencia, la publicidad y la concurrencia”, señalando también que “ha dado pleno cumplimiento a las condiciones establecidas en dichas subvenciones e invertido en los proyectos correspondientes”.

 

Por último, la farmacéutica de la familia López Belmonte ha enfatizado “su firme compromiso con la inversión en España”, donde ha recordado que “se encuentran la totalidad de sus fábricas de producción”.

 

 

 

 

En 2007, la compañía dio el salto a bolsa y en 2021 entró en el Ibex 35 en sustitución de Viscofan. La empresa contaba con una capitalización bursátil de más de 2.230 millones de euros a cierre de la jornada de ayer.

 

En el primer trimestre, Rovi redujo su beneficio en un 11%, hasta 47,5 millones de euros. Los ingresos de la compañía se situaron en 201,6 millones de euros, lo que se traduce en un descenso interanual del 2%. Rovi atribuyó este ligero descenso a la disminución en los pedidos de heparina tras la pandemia, momento en el que alcanzaron el nivel máximo de ventas.

 

Para 2023, Rovi espera que sus ingresos operativos disminuyan en la banda baja de la segunda decena (es decir, la decena entre 10% y 20%) frente a 2022, aunque prevé un crecimiento de entre el 5% y el 10% frente a la cifra alcanzada en 2021. Actualmente, la familia Belmonte controla el 55% del capital de la empresa a través de su vehículo inversor Norbel Inversiones.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...