Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

28 Nov 202319:53

h Empresa

Tucuvi obtiene 5,5 millones de euros de Europa para su plataforma de telemedicina

3 Nov 2022 — 05:00
Por A. Escobar
Compartir
Me interesa

La compañía española ha recibido financiación por parte de la Comisión Europea (CE), en el marco del EIC Accelerator. De ellos, 2,5 millones de euros se otorgarán en forma de subvención a fondo perdido.

Tucuvi obtiene 5,5 millones de euros de Europa para su plataforma de telemedicina

 

Tucuvi recibe un espaldarazo económico para seguir creciendo. La compañía española de salud digital ha recibido 5,5 millones de euros de la Comisión Europea (CE) en el marco del EIC Accelerator, según confirman desde Tucuvi a PlantaDoce.

 

De los 5,5 millones de euros, 2,5 millones de euros son en forma de subvención a fondo perdido y tres millones de euros de inversión a través de través del Fondo EIC, que permitirá reforzar la actividad comercial de la compañía.

 

Tucuvi es un asistente virtual basado en inteligencia artificial (IA) y tecnología de voz creado en 2019. A través de llamadas al teléfono fijo del domicilio o al móvil de los usuarios, acompaña y monitoriza a estos consiguiendo una atención continua en su hogar. 

 

El objeto de las llamadas del asistente virtual es el seguimiento de diferentes enfermedades de sus usuarios. Entre los ejemplos se encuentran: seguimiento y monitorización de pacientes crónicos, seguimiento después de una cirugía y preparación de pruebas como endoscopia.

 

 

 

 

 

 

Los fundadores de Tucuvi son María Gónzalez y Marcos Rubio, dos ingenieros biomédicos. González tuvo la idea para la start up cuando trabajaba en Medtronic, multinacional estadounidense especializada en el sector medtech. En este entorno se percató de que gran parte de la innovación en monitorización continua se creaba para gente joven, pero las soluciones orientadas a la población mayor continuaban siendo obsoletas.

 

La fundadora de Tucuvi decidió crear una solución que garantizase que todos los mayores pudieran disfrutar también de un seguimiento continuo de su salud desde su propio hogar y beneficiarse de la tecnología igual que el resto de personas.

 

Los fundadores de la compañía empezaron a trabajar con wearables, sincronizando relojes inteligentes y haciendo mediciones. Después, investigaron el mundo de la voz a través de altavoces inteligentes, hasta llegar a lo que hoy en día es realmente Tucuvi, IA conversacional a través de llamadas de teléfono.

 

Tucuvi ha monitorizado a más de 20.000 pacientes y ha trabajado en más de ocho patologías diferentes. El modelo de negocio de la start up es el de un B2B.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...