Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

25 Mar 202305:43

h Entorno

Barcelona tiene poder: quinta ciudad europea en inversión en ‘digital health’

28 Jun 2021 — 11:56
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

En 2020, las compañías de digital health de la región levantaron 34,5 millones de euros, siete veces más que en 2016.

Barcelona tiene poder: quinta ciudad europea en inversión en ‘digital health’

 

Barcelona tiene poder. En un año que se presentaba difícil debido a la pandemia, la capital catalana ha escalado hasta la quinta posición en el ranking de las ciudades europeas con rondas de financiación más importantes en salud digital, por detrás de Londres, Estocolmo, Oxford y Berlín, según Biocat.

 

En 2020, las start ups de digital health de la región levantaron 34,5 millones de euros, siete veces más que en 2016 (5,1 millones de euros). En promedio, cada operación que se cerró reunió 2,7 millones de euros, el doble que en 2019 (1,4 millones de euros).

La tendencia sigue al alza, ya que, en junio de 2021, las compañías de digital health han captado 22 millones de euros, más del triple que en el mismo periodo del año pasado (6,7 millones de euros) y el valor total de la inversión levantada en 2019 (21 millones de euros). El motor de este crecimiento se debe principalmente al capital riesgo (venture capital), siendo la participación internacional un elemento clave.

 

 

 

 

 

 

Si en 2010 la región contaba con una veintena de empresas, diez años después son más de 200 compañías, es decir, se ha multiplicado por diez el número de empresas innovadoras. Este incremento evidencia la juventud y el crecimiento explosivo de este subsector, formado por un 87% de start ups y que factura 119 millones de euros en su conjunto.

Las principales tecnologías que utilizan estas empresas son la inteligencia artificial (con técnicas como el machine learning y el deep learning), la realidad virtual, big data, la realidad aumentada y la impresión 3D.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...