Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

3 Oct 202303:36

h Entorno

Diagnósticos a través de la IA, un mercado de 13.300 millones para el sector salud

5 May 2023 — 04:56
Por D. Quiñonero
Compartir
Me interesa

La adaptación hacia un futuro digitalizado mediante inteligencia artificial estará lastrada por los niveles de financiación actuales que imposibilitan una evolución sin la ayuda de inversiones privadas.

Diagnósticos a través de la IA, un mercado de 13.300 millones para el sector salud

La inteligencia artificial llega pisando fuerte en la atención sanitaria española. El área de diagnósticos será el segmento de la salud con mayor crecimiento anual a través de la inteligencia artificial (IA), con un repunte del 32,5%, hasta 13.300 millones de dólares entre 2022 y 2030, según recoge el estudio Transformación digital en la atención primaria, publicado por Siemens Financial Services (SFS).

 

Tras el diagnóstico, la segunda área con mayor tasa de crecimiento anual será la telemedicina, con un incremento del 22,9% en los próximos siete años gracias a la IA, hasta 392.200 millones de dólares, frente a los 75.300 millones de dólares actuales.

 

El volumen de negocio actual de los hospitales inteligentes gira alrededor de 58.600 millones de dólares y entre 2022 y 2030 se espera un repunte hasta 239.600 millones de dólares, lo que supone una aumento medio anual del 19,3%. Los robots quirúrgicos se colocan en la cuarta posición de la tasa de crecimiento entre 2022 y 2030, con un alza anual del 20%, hasta 20.800 millones de dólares.

 

Entre las áreas que menor crecimiento prevén de cara a 2030 destaca la inversión en patología digital, que contará con una cifra de negocio de 2.400 millones de dólares y una tasa de crecimiento esperada inferior al 15%.

 

 

La automatización de los laboratorios alcanzará una tasa de crecimiento inferior al 10%, hasta 12.900 millones de euros. Un ejemplo similar sucede con el diagnóstico por imagen, que experimentará un alza media anual menor al 5% entre 2022 y 2030, hasta 49.800 millones de dólares.

 

La investigación de SFS sostiene que los niveles de financiación actuales imposibilitarán la transformación del sector sanitario hacia la incorporación de inteligencia artificial. Entre los factores que destaca se incluyen los retrasos producidos a raíz de la pandemia del Covid-19 y los presupuestos ajustados de los gobiernos en materia sanitaria.

 

Por este motivo, señala como engranaje fundamental de este proceso evolutivo al sector privado, ya que “requiere financiación inteligente, ya sea para absorber el volumen de renovaciones y reemplazos, para aprovechar el rápido crecimiento de nuevas tecnologías o ambos”.

 

El informe resalta la necesidad de realizar una financiación inteligente con el fin de conseguir una inversión en tecnología e Inteligencia Artificial eficiente. En este proceso el primer paso necesario es la sustitución de tecnologías y equipos obsoletos para poder adquirir nuevas herramientas tecnológicas. El tercer paso será la transformación hacia edificios inteligentes.

 

 

En el proceso de reconversión se incluiría el remplazo y actualización de equipos anticuados para mejorar la productividad y la eficacia en los diagnósticos de los pacientes. En el ámbito ambiental y energético, la incorporación de nuevos equipos supone una reducción de las emisiones y costes energéticos.

 

“Las organizaciones sanitarias conocen bien las ventajas de la digitalización, pero en la práctica muchas se encuentran con obstáculos reales para la inversión”, apunta el director general de SFS en España, Hiart Legarreta. 

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...