El 45% de los nuevos fármacos aprobados por la Unión Europea no llega a España
El sistema sanitario español ha incorporado este año 85 de los 160 nuevos tratamientos validados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) entre 2017 y 2020.
España a la cola de Europa. A principios de este año, el sistema sanitario español ha incorporado 85 de los 160 nuevos tratamientos validados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) entre 2017 y 2020. Estas cifras suponen que el 45% de los nuevos fármacos no llegan a España.
Actualmente, existen “importantes disparidades entre países de Europa por lo que se refiere al acceso de los pacientes a los nuevos medicamentos”, según un estudio de la Federación Europea de Industrias y Asociaciones Farmacéuticas (Efpia, por sus siglas en inglés).
Los alemanes ocupan la primera posición en cuando a aprobación de fármacos, con 147 disponibles (92%), por delante de daneses (129), austríacos (127), italianos (127) y suizos (119). Por otro lado, los que peor tasa de aprobación mostraron fueron Kazajistán (10), Serbia (17), Turquía (24) y Lituania (26).
La Efpia se ha comprometido a presentar solicitudes de fijación de precios en respuesta a estas conclusiones
Estas desigualdades también se dan en cuanto a disponibilidad global de los medicamentos. Mientras que en Alemania el 91% de los fármacos evaluados estaba totalmente disponible para los pacientes, en Polonia sólo el 8% lo estaba totalmente; el 19% tenía una disponibilidad limitada y el 19% sólo estaba disponible de forma privada.
En el caso de España, únicamente el 31% de los medicamentos evaluados estaba disponible, el 22% lo estaba de forma limitada y el 2% era accesible pero solo a través de la vía privada.
Lars Fruergaard, vicepresidente de la Efpia, “se requiere una comprensión compartida de las barreras y los retrasos, así como compromisos concretos por parte de la industria, la UE y los Estados miembros para trabajar juntos en asociación para lograr un cambio real”.
En respuesta a estas conclusiones, los miembros de la Efpia se han comprometido a presentar solicitudes de fijación de precios y reembolsos en todos los Estados miembros de la UE lo antes posible para reducir estas desigualdades.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.