Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

25 Sep 202308:27

h Entorno

El sector de la medicina estética supera ya los 2.800 millones de facturación

16 Ene 2020 — 11:00
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

El número de tratamientos médico-estéticos ha aumentado un 5,4% desde 2016, con una penetración del 35,9% en la sociedad española.

El sector de la medicina estética supera ya los 2.800 millones de facturación

 

La Sociedad Española de Medicina Estética (Seme) ha publicado un estudio socioeconómico sobre el sector de la medicina estética en España donde se tasa la facturación del sector en 2.884 millones de euros.

 

Según el estudio, el número de tratamientos médico-estéticos ha aumentado un 5,4% desde 2016, con una penetración del 35,9% en la sociedad española. Sin embargo, la facturación en el sector crece por encima del número de tratamientos, a un ritmo del 10-15%. Esto se debe a que ha habido un cambio en la demanda de los tratamientos faciales corporales.

 

Los rellenos dérmicos y la toxina botulínica son los tratamientos más demandados por la población. Entre los jóvenes, triunfan las terapias enfocadas a reducir la celulitis y reducir la grasa corporal, mientras que los mayores prefieren tratamientos de hiperpigmentación, manchas y fotorejuvenecimiento.

 

 

 

 

Un 56,7% de los pacientes de medicina estética escoge tratamientos faciales exclusivamente, lo que representa un incremento de 5 puntos en los últimos tres años. De la misma forma, un 20% de la población asegura que realizan tratamientos faciales y corporales indistintamente.

 

El perfil del usuario que recurre a la medicina estética ha cambiado, aunque la penetración sigue siendo mayor en mujeres. Cinco de cada diez mujeres y dos de cada diez hombres son usuarios habituales del negocio de la estética. Además, la edad del consumidor medio se sitúa en 28-32 años para los tratamientos faciales, corporales y capilares, mientras que para los tratamientos de prevención antitiaging, el perfil se sitúa en los 35-39 años.

 

Por último, el estudio también se centra en el turismo sanitario. Durante 2018, se atendieron a 140.000 turistas en el sector, y en 2020 se espera que la cifra llegue a 200.000 pacientes.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...