El sistema contra la falsificación de medicamentos llega a España tras una inversión de 200 millones
Los envases de los fármacos contarán a partir de ahora con un código identificador y un precinto para comprobar que no han sido manipulados.
España pone en marcha su plan para luchar contra la falsificación de fármacos. El Sistema Español de Verificación de Medicamentos (Sevem), aprobado por normativa europea, ha entrado en vigor este sábado. Dicha tecnología se ha implementado en las 22.000 farmacias del país y ha supuesto una inversión de 200 millones de euros por parte de la industria farmacéutica, según datos de la patronal Farmaindustria.
El nuevo reglamento contempla la incorporación de un código identificador en cada envase, el cual tendrá que ser verificado por cada farmacéutico una vez dispensado. Mediante este proceso, se comprobará que el producto ha pasado por el repositorio nacional. Además, la normativa también exige la incorporación de un precinto en cada medicamento para que el paciente tenga la seguridad de que el envase no ha sido manipulado.
Eladio González, presidente de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar) ha asegurado en declaraciones al diario El País que los almacenes mayoristas en España “ya están preparados” para la aplicación de la normativa. En todo el Estado, la medida europea ha afectado a un total de 140 instalaciones distribuidoras y 80 fábricas.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.