Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

28 May 202311:25

h Entorno

La inversión en ‘start ups’ de salud en Cataluña alcanza 226 millones de euros en 2020

22 Mar 2021 — 11:23
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

La financiación proveniente de venture capital ha sido la principal fuente de inversión, acumulando 140 millones de euros.

La inversión en ‘start ups’ de salud en Cataluña alcanza 226 millones de euros en 2020

 

El sector de la salud en Cataluña acelera. En un año, 2020, que se presentaba difícil debido a la pandemia, las start ups de salud consiguieron sumar 226 millones euros de inversión, la cifra más alta de toda su historia, duplicándola en sólo dos años, cuando se alcanzaron 112 millones de euros en 2018.

 

La financiación proveniente de capital riesgo (venture capital) ha sido la principal fuente de inversión, acumulando 140 millones de euros. Han sido un total de 41 operaciones, un 58% más respecto a 2019. Así se desprende del cierre del capítulo Inversión en start ups del Informe de la BioRegión 2020, presentado esta mañana por Biocat y CataloniaBio&HealthTech.

 

Si bien las operaciones más grandes se concentran en los subsectores biotecnológico y de tecnologías médicas, son las compañías de digital health las que han experimentado un crecimiento más rápido, donde la inversión se ha multiplicado por 2,6 desde 2018. Según destaca Jordi Naval, director general de Biocat, estos indicadores ponen de relieve que “estas cifras refuerzan la convicción del potencial de escalado del ecosistema al nivel de otros países europeos”.

 

 

 

 

Además de la actualización de los datos de financiación y de inversión, el Informe repasa otros indicadores macroeconómicos y de innovación del sector de las ciencias de la vida y la salud, como la contribución del 7,3% al PIB de Cataluña y el empleo de 230.000 personas, y aborda los retos y oportunidades para los próximos años.

 

El 62,2% del capital riesgo recaudado cuenta con la participación de inversores internacionales, que están presentes en cuatro de cada diez rondas de financiación. En cuanto al número de inversores internacionales, estos se han multiplicado por cinco respecto a 2015, pasando de catorce a 73 inversores en 2020. La mayoría son de Europa (42) y de Estados Unidos (22).

En 2020 hubo siete empresas que consiguieron más de diez millones de euros de inversión. Encabezan la lista las empresas biotecnológicas, que han conseguido una inversión récord de 142,6 millones de euros impulsada por tres grandes operaciones que suponen casi la mitad del total levantado: Ona Therapeutics (treinta millones de euros), Minoryx Therapeutics (25 millones de euros) y Oryzon (veinte millones de euros).

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...