Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

3 Oct 202302:29

h Entorno

La sanidad privada en España crece un 4% en 2022 y supera los 12 millones de asegurados

2 May 2023 — 12:34
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

El sector cerró el año con un total de 292.828 profesionales, un aumento del 2,1% respecto al año anterior. Los 432 hospitales privados presentes en el país ya representan el 56% del total, frente a los 345 hospitales públicos.

La sanidad privada en España crece un 4% en 2022 y supera los 12 millones de asegurados

 

La sanidad privada sigue cogiendo impulso. En 2022, la sanidad privada en España incrementó un 4% su número de asegurados, hasta superar los doce millones de personas y registrar su máximo histórico, según refleja el informe Sanidad privada, aportando valor 2023, elaborado por la Fundación Idis.

 

De los más de doce millones de pacientes asegurados, 9,4 millones son de asistencia sanitaria (el 79% del total), 1,7 millones son de mutualismo administrativo y 839.000 de reembolso de gastos.

 

En cuanto al empleo, la sanidad privada cerró 2022 con un total de 292.828 profesionales, un aumento del 2,1% respecto al año anterior, cuando el sector contaba con 286.719 empleados. El 39% de ellos trabaja dentro del ámbito hospitalario, mientras que el resto lo hace de forma extrahospitalaria.

 

Los 432 hospitales privados presentes en el país ya representan el 56% del total, frente a los 345 hospitales públicos. Sin embargo, la sanidad pública dispone del 69% de las camas del país. Mientras, la sanidad privada dispone del 48% de los equipos de resonancia magnética, el 43% de los de mamografía y el 39% de los de tomografía por emisión de positrones.

 

 

Sin embargo, en 2022, el gasto del sector sanitario privado se ha reducido hasta los 32.140 millones de euros, frente a los 33.398 millones de euros del año anterior. Según la Fundación Idis, el ahorro total generado al Sistema Nacional de Salud en 2022 se situó entre un mínimo de 6.185 millones de euros y un máximo de 17.283 millones de euros.

 

Marta Villanueva, directora general de la Fundación Idis, ha destacado que “el volumen de asegurados ha aumentado en todas las provincias, en gran medida debido al gravísimo problema de acceso a la sanidad pública”.

 

Por su parte, el presidente de Idis, Juan Abarca, exigió un incremento del gasto sanitario de entre el 1 y el 2 % del Producto Interior Bruto (PIB) del país, “para situar a España a la misma altura que el resto de los países europeos”, además de defender la reducción de costes del sistema ajustando las coberturas e introduciendo “copagos por nivel de renta”.

 

Para Abarca, los dos principales problemas del sistema son “la falta de adaptación sociodemográfica de la sanidad a la población y el abandono al paciente mayor”, así como la poca colaboración entre entidades públicas y entidades privadas.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...