Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

21 Sep 202312:03

h Entorno

Las biotecnologías españolas invierten 1.038 millones en I+D en 2022, un 16% más

20 Jun 2023 — 14:01
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

Las compañías biotecnológicas mantienen su posición como el sector industrial líder en ciencia, con el mayor porcentaje de investigadores. El PIB ascendió a los 11.823 millones de euros en 2022, lo que supone el 1% del PIB total del país.

Las biotecnologías españolas invierten 1.038 millones en I+D en 2022, un 16% más

 

Cifras ascendentes. Las biotecnologías españolas aumenten su inversión en el sector de Investigación y Desarrollo (I+D) un 16% en 2022, hasta alcanzar los 1.038 millones de euros. El Producto Interno Bruto (PIB) de las biotecnológicas ascendió a 11.823 millones de euros en 2021, y obtuvo una facturación de 13.000 millones de euros en ese mismo año, incrementando un 8% respecto al 2020.

 

Por otra parte, la recaudación fiscal de las empresas biotecnológicas fue de 4.521 millones de euros, representando el 0,4% del PIB. Las compañías españolas de este sector cuentan con 118.000 empleados, una cifra que representa el 0,6% del empleo nacional.

 

Además, la inversión captada por la biotecnología española en 2022 se sitúa en 142 millones de euros, de los que 24 millones de euros corresponden a la ampliación de capital por compensación de créditos. El director general de AseBio, Ion Arocena, explica que “en 2020 fuimos testigos del gran salto de la biotecnología española, donde la inversión privada se incrementó un 50%, y en 2021 volvimos a dar otro salto con un incremento del 20%, pero ahora vemos como la inversión experimenta una caída respecto a los dos años previos, hasta los 142 millones de euros”.

 

 

Las compañías españolas biotecnológicas mantienen su posición líder en el sector industrial en ciencias con el mayor porcentaje de investigadores. El trabajo de investigación sitúa a España en la novena posición en términos de producción científicas a escala europea.

 

Hace dos décadas este sector sólo contaba con 50 empresas dedicadas exclusivamente a la biotecnología. En la actualidad, existen 898 compañías en este rubro y con una media anual de 48 empresas creadas en la última década. Cataluña es la región líder en número de compañías, con un 24,5%, seguida por Madrid con un 17% y Andalucía con un 14%.

 

La presidenta de AseBio, Ana Polanco, destaca que “la biotecnología es crucial en la búsqueda de soluciones disruptivas y eficaces, gracias a su gran capacidad de innovación y su carácter transversal y, sin duda, debe ser una piedra angular por el potencial científico demostrado y el motor de crecimiento económico y bienestar social que supone, que como hemos constatado este año se afianzan con solidez”.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...