Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

07 Jun 202311:23

h Entorno

Las exportaciones españolas de medicamentos se reducen un 16,6% en junio

18 Ago 2022 — 13:00
Por Plantadoce
Compartir
Me interesa

Frente a junio de 2020, durante los primeros meses de la pandemia en España, las exportaciones han aumentado un 24,2%, mientras que, frente a 2019, anterior al Covid-19, lo han hecho un 46,3%.

Las exportaciones españolas de medicamentos se reducen un 16,6% en junio

Las farmas españolas reducen velocidad. Las exportaciones españolas de medicamentos retrocedieron un 16,6% en junio en comparación con el mismo mes de 2021, alcanzando un valor de 1.490,29 millones de euros.

 

Frente a 2020, pocos meses después del inicio de la pandemia en España, las exportaciones de farma se han incrementado un 10%, según los últimos datos publicados por Icex España Exportación e Inversiones. En el primer semestre, las exportaciones de medicamentos han retrocedido un 4,4% respecto al mismo periodo de 2021, hasta 7.580 millones de euros.

 

Por países, en el acumulado de 2022, las exportaciones de medicamentos se focalizan en Suiza, Alemania y Francia. España exportó a la Confederación Helvética fármacos por 1.533 millones de euros, al país germano 957 millones y al mercado galo 526 millones de euros.

 

Por otro lado, España importó medicamentos por valor de 1.719,72 millones de euros en junio de 2022. Esta cifra supone un retroceso del 19,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por países, las importaciones se focalizaron en Estados Unidos, con 2.526 millones de euros; Alemania, con 1.571 millones de euros, y Suiza, con 834,5 millones de euros.

 

 

 

 

En el conjunto de la economía española, las exportaciones de mercancías aumentaron un 24,8% en el primer semestre del año y alcanzaron 190.919 millones de euros, máximo histórico para el periodo. Las importaciones también crecieron, hasta un 40,7%, alcanzando 222.882 millones de euros, también su máximo histórico.

 

Sólo en junio, las exportaciones españolas de mercancías subieron un 26,6% sobre el mismo mes de 2021, hasta los 34.949 millones de euros, máximo histórico del mes. Las importaciones ascendieron un 41,1% en términos interanuales hasta los 40.343 millones de euros, máximo histórico para cualquier mes.

 

“Las importaciones aumentaron en mayor medida debido al efecto de los productos energéticos, así como por la consolidación en la recuperación de la demanda interna”, ha asegurado la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez. “Además, el encarecimiento de los productos, motivado principalmente por el alza de la energía, sigue siendo la principal causa del déficit”, ha añadido Méndez.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...