Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

21 Mar 202308:55

h Entorno

Médicos del futuro: las tecnológicas se hacen hueco entre los grandes ‘players’ sanitarios

13 May 2019 — 04:56
Por Albert Cadanet
Compartir
Me interesa

Un informe de PwC señala que más de la mitad de los consumidores estaría dispuesto a acceder a servicios de salud a través de compañías ajenas al sector como Apple o Facebook.

Médicos del futuro: las grandes tecnológicas se hacen hueco entre los grandes ‘players’ sanitarios

 

Los avances en digitalización y control de la información han marcado los inicios del siglo XXI. El auge y posterior burbuja de las empresas puntocom inauguraron un cambio de periodo dominado actualmente por la conectividad y la omnicanalidad. En este contexto, compañías como Amazon, Apple o Facebook se han convertido en auténticos gigantes, no sólo en el sector tecnológico. Sus innovaciones, fácilmente aplicables a otros campos, les han permitido irrumpir en otros sectores para competir con los players más tradicionales. La sanidad es uno de ellos.

 

En un ecosistema donde el uso de datos y la medicina predictiva cobran especial relevancia, las grandes tecnológicas tienen una oportunidad de oro para dictar hacia donde evolucionará la medicina del futuro. De hecho, los consumidores ya les han dado carta blanca.

 

Según el informe Global Consumer Insights 2019, elaborado por la consultora PwC, más de la mitad de los encuestados (un 66% de un total de 21.000 personas) se muestran dispuestos a acceder a los servicios de salud y bienestar a través de compañías ajenas al sector. España, con una muestra de 1.000 habitantes, exhibe unos resultados que coinciden con la media de la consulta.

 

 

En este sentido, un 78% de los consumidores españoles se sentirían “cómodos o muy cómodos” utilizando compañías como Amazon, Apple o Facebook para visitar a un médico en una clínica, acceder a un seguro de salud (77%) o realizarse pruebas diagnósticas (71%). A su vez, tres de cada cuatro encuestados no tendría problema en aglutinar en un mismo lugar toda su información sobre salud, tal y como señala el estudio.

 

Aun así, los canales digitales todavía “están poco desarrollados”. En España, sólo tres de cada diez personas dispone de aplicaciones médicas o relacionadas con la salud en su smartphone. Con todo, los que cuentan con este tipo de plataformas hacen un uso intensivo de ellas (la mitad de los consumidores con una aplicación instalada tiene dos o tres plataformas de este tipo).

 

El 42% utilizan las apps médicas para cerrar citas o prescripciones médicas, el 39% para controlar el sueño, el 38% para realizar y monitorizar el ejercicio físico y el 36% para controlar la dieta y cuestiones relacionadas con la nutrición, apunta el estudio.

 

 

Farmacéuticas y aseguradoras ya notan el aliento de las grandes tecnológicas. Es por eso que algunas de ellas ya han empezado a dar pasos para no quedarse atrás en la carrera de la digitalización. Mapfre fue una de las últimas empresas que lanzaron una plataforma propia para facilitar la interacción entre pacientes y profesionales, una lista en la que también se encuentran compañías como Sanitas, Axa o MediQuo.

 

A pesar del avance de la digitalización, el informe todavía resalta la importancia del trato personal en un entorno cada vez más informatizado. “La interacción humana entre humanos es necesaria para explicar el producto y entender que la solución que se está aportando es correcta”, concluye el estudio.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...