Ofensiva frente al Covid-19: noventa compañías con acuerdos para producir las vacunas
Las empresas desarrolladoras y manufactureras han sellado hasta 272 acuerdos de producción y prevén superar en 2021 los 10.000 millones de dosis.
La producción de vacunas contra el Covid-19 acelera. Cerca de noventa compañías en 33 países de todo el mundo tienen ya acuerdos para producir las vacunas, según Unicef y recoge Farmaindustria.
Las compañías desarrolladoras y empresas capaces de participar en la producción de vacunas han sellado hasta 272 acuerdos de licencia. El objetivo es movilizar toda la producción posible y superar en 2021 los 10.000 millones de dosis, lo que permitirá lograr la inmunidad de grupo.
Entre la lista de países con compañías fabricantes se encuentran India, China, Brasil, Sudáfrica, Argelia, Indonesia, Egipto, Filipinas, Corea del Sur o Venezuela, según los datos de la Organización de Naciones Unidas. Dentro de estos acuerdos se incluyen cuatro compañías españolas.
España cuenta con cuatro farmacéuticas que producirán la vacuna contra el Covid-19
La mayoría de estas colaboraciones implican transferencia de tecnología, lo que no sería posible en ausencia de un sólido sistema mundial de propiedad industria, según remarca la Federación Internacional de la Industria Farmacéutica (Ifpma), a la que pertenece Farmaindustria.
“En tiempos anteriores al Covid-19, la capacidad total para producir todo tipo de vacunas era de 5.000 millones de dosis para todas las vacunas”, ha explicado Thomas Cueni, director general de Ifpma. “Ahora, sólo para las vacunas contra el coronavirus, los fabricantes han aumentado la nueva capacidad de cero a 10.000 millones de dosis”, ha añadido.
“No sólo hablamos de propiedad intelectual, sino de compartir conocimiento y de generar confianza”, ha señalado Cueni. Las vacunas frente al Covid-19 son productos biológicos de alta complejidad y, en algunos casos, se trata de vacunas con tecnologías completamente nuevas y condiciones de producción y conservación muy especiales.
Se calcula que sólo quince farmacéuticas en todo el mundo son las que se dedican a desarrollar vacunas
Por su parte, Humberto Arnés, director general de Farmaindustria, apunta que “hay que resaltar que este tipo de acuerdos de colaboración para fabricar las vacunas se están dando en todo el mundo, incluso entre compañías competidoras, porque muy pocas plantas en el planeta están capacitadas para producirlas”. Se estima que una quince de farmacéuticas en el mundo son las que se dedican a desarrollar vacunas.
La Ifpma aprovecha que el lunes 26 de abril se celebra el Día Mundial de la Propiedad Intelectual para señalar que “la protección industrial a través de las patentes es crítica para garantizar que en el próximo futuro dispongamos de nuevos medicamentos”.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.