Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

27 Mar 202318:08

h Entorno

Salud mental e intercambio de datos médicos capitanean el ‘boom’ de la salud en el metaverso

13 Mar 2023 — 04:58
Por A. Martínez
Compartir
Me interesa

Las start up de salud que han entrado en el metaverso han recibido un impulso económico de 2.200 millones de dólares en financiación privada. El 23% de la inversión fue en salud mental y el 21% en plataformas de intercambio de datos.

Salud mental e intercambio de datos médicos capitanean el ‘boom’ de la salud en el metaverso.

 

¿Oportunidad o quimera? Desde la aparición del metaverso, las start up de salud han movido ficha para encontrar en plataformas digitales ventajas operativas frente a los espacios físicos y desde 2018 han recibido 2.200 millones de dólares en financiación privada, una inversión que han capitaneado las empresas de salud mental e intercambio de datos médicos, según el informe The Health Care Metaverse Is More Than a Virtual Reality, elaborado por Boston Consulting Group (BCG).

 

En concreto, la salud mental y los tratamientos neurológicos han copado el 23% de toda la inversión, mientras que las plataformas de intercambio de datos han acaparado el 21%. Tras ellas se encuentran las empresas de educación y formación sanitaria, con el 12% de la inversión, y las empresas de asistencia médica, como la robótica quirúrgica, con el 10%.

 

El estudio de BCG revela que el metaverso sanitario se está desarrollando en tres fases: la primera (en la que se encuentra actualmente) de experimentación inicial; la segunda (que durará hasta los próximos cinco años), donde se ampliarán las aplicaciones actuales y aparecerán nuevas tecnologías; y la tercera fase (a partir de 2030), cuando el metaverso se establecerá como una pilar fundamental del sector salud.

 

 

Ahora, las compañías de salud deben aprovechar el boom del metaverso para mejorar el acceso a la atención y conectar pacientes y médicos, incrementar la precisión de diagnósticos y cirugías, reducir los costes, abrir nuevas posibilidades para almacenar, compartir y acceder a datos, mejorar la experiencia y simplificar funciones.

 

La salud mental ha sido el primer segmento en capitalizar el impulso del metaverso, con especial foco en programas para tratar la ansiedad, las fobias o el estrés con más posibilidades de acceso para los pacientes y más eficiencia. Entre los ejemplos destaca el de Oxford VR, una plataforma que ofrece a los pacientes tratamientos in situ en espacios seguros.

 

El metaverso en salud aún es una empresa incipiente. Pese a que el 90% de los directivos han asegurado que prevén aumentar su participación en activos digitales, sólo el 17% de todas las compañías han iniciado programas piloto. La evolución del metaverso de la atención sanitaria dependerá de la adopción de tecnologías subyacentes y de su interacción con los sistemas actuales.

 

 

Para extraer el máximo valor en la incursión en el metaverso, el citado informe propone a las empresas de salud que se lancen cuanto antes a dicho mercado. Según BCG, la participación temprana permite a las empresas mantenerse a la vanguardia, establecer asociaciones y alianzas, acumular datos y talento antes que la competencia, obtener mayor reputación y capitanear la innovación.

 

Actualmente, los principales proveedores de salud en el metaverso, como John Hopkins o Mayo Clinic, están usando programas de realidad aumentada para ayudar en procedimientos médicos, incluyendo la preparación y desarrollo de las cirugías. Además, dicha tecnología permite la visualización completa de la anatomía del paciente, revisar las tasas de error y mejorar la velocidad y los resultados.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...