Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

06 Jun 202314:03

h Público

Cataluña prevé elevar el presupuesto de Salud en 535 millones, un 6% más

28 Ene 2019 — 11:10
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

La consejería quiere elevar la partida sanitaria hasta 9.411 millones de euros y revisar los tiempos en las listas de espera.

Cataluña prevé elevar el presupuesto de Salud en 535 millones, un 6% más

 

La Generalitat de Catalunya se prepara para una inyección de capital en sanidad. El Ejecutivo catalán estudia elevar el presupuesto de la Consejería de Salud en 535 millones en 2019, una cifra que supone un aumento del 6% respecto a las cuentas de 2017. Esta propuesta elevaría la partida del departamento hasta 9.411 millones de euros.

 

Por otra parte, el Gobierno de la comunidad ha anunciado que quiere revisar los tiempos en las listas de espera. De hecho, Alba Vergés, consejera de Salud, explicó la semana pasada que un 6% de los pacientes sobrepasan el tiempo máximo de espera garantizado.

 

El anuncio llega dos semanas después de que el personal sanitario de los centros concertados en Cataluña anunciara una huelga que tendrá lugar entre el 18 y el 22 de febrero. El sindicado de Médicos de Catalunya (MC) reclama mejores asistenciales, laborales y retributivas con el Servei Català de la Salut (CatSalut) tras la negativa de un pacto durante la última huelga del personal facultativo en la región.

 

En este sentido, el presupuesto plantea asumir la contratación de 250 profesionales, además de destinar 28 millones de euros a cubrir el déficit de profesionales y la sustitución de personal. Además, la Generalitat contempla una partida de 70,7 millones de euros para financiar el acuerdo sindical que afecta a los médicos de la atención primaria.

 

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...