Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

08 Jun 202301:53

h Público

El Tribunal Constitucional suspende la ley de sanidad universal de Extremadura

15 Ene 2018 — 18:15
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

El alto tribunal ya anuló el decreto de acceso universal a la sanidad en Valencia y la ley navarra sobre el copago de medicamentos.

El Tribunal Constitucional ha notificado hoy a la Junta de Extremadura la sentencia sobre el recurso de inconstitucionalidad, impulsado por el Gobierno de España, contra determinados preceptos de la ley de Extremadura de Medidas Extraordinarias contra la Exclusión Social.

La normativa pretendía establecer el reconocimiento del derecho universal a las prestaciones sanitarias de todas las personas, independientemente de su situación jurídica y administrativa. El Ejecutivo autonómico defiende que el derecho a la salud “es un derecho que conecta con la esencia de la condición humana y con la dignidad de las personas”.

La mayoría del Tribunal Constitucional y el Gobierno de España consideran que pueden existir personas no beneficiarias de tal derecho, por lo que deben ser excluidas de las prestaciones que las autonomías puedan establecer.

Ante esta sentencia, la Junta de Extremadura lamenta que considere que ofrecer sanidad pública y gratuita a los inmigrantes que no han logrado conseguir papeles suponga un “choque con áreas que son responsabilidad directa del Estado”.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...