Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

27 Mar 202321:27

h Público

La CE donará 700 millones al Fondo Mundial para la investigación de enfermedades

22 Sep 2022 — 12:34
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

Esta dotación económica servirá para salvar millones de vidas de personas con sida, tuberculosis y malaria. La partida supone un incremento del 30% en comparación con la contribución habitual de la CE.

La CE donará 700 millones al Fondo Mundial para la investigación de enfermedades

 

Millones para investigaciones. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea (CE), ha anunciado la donación de 715 millones de euros al Fondo Mundial para la investigación de enfermedades en los próximos tres años, según ha informado Von der Leyen en la Asamblea General de Naciones Unidas y recoge un comunicado emitido por el Ejecutivo comunitario.

 

Esta partida supone un incremento del 30% en comparación con la contribución habitual de la CE y hará que la aportación de la Unión Europea (UE) y los Estados miembro supere los 4.000 millones de euros.

 

Von der Leyen ha reivindicado la labor de la organización público-privada, una de las entidades que más fondos destina a la investigación de enfermedades, desde su fundación hace veinte años. “Hoy, millones de personas están recibiendo tratamiento antirretroviral que les salva la vida; podemos curar la tuberculosis, prevenir la malaria y combatir estas terribles enfermedades”, ha señalado la presidenta de la Comisión.

 

 

 

 

 

 

Tras la crisis por el coronavirus, la presidenta de la CE ha puesto el acento en la necesidad de aumentar la producción local de medicinas, compromiso que comparte el Fondo Mundial con sede en Ginebra.

 

“Este será un dinero bien invertido en un futuro más saludable, más seguro y equitativo para todos; estoy segura de que este acto de compromiso fortalece aún más la cooperación global que necesitamos”, ha indicado Von der Leyen.

 

El Fondo Mundial busca recaudar al menos 18.000 millones de dólares entre 2023 y 2025 para salvar veinte millones de vidas, evitar más de 450 millones de infecciones y reducir la tasa de mortalidad por VIH, tuberculosis y malaria en un 64%.

 

Más allá de su mandato de acabar con el sida, la tuberculosis y la malaria, el Fondo Mundial es un actor destacado en la lucha contra el coronavirus. A través de su Mecanismo de Respuesta Covid-19 (C19RM), el Fondo apoya a los países para cubrir los costes de equipos de protección personal, pruebas de diagnóstico y terapias. La UE ha anunciado 150 millones de euros para C19RM.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...