La Gerencia de Atención Integrada de Albacete recibe el segundo acelerador lineal
Gracias a este nuevo equipamiento, fruto de la colaboración entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Fundación Amancio Ortega, se completa la renovación tecnológica de los dos equipos del Servicio de Oncología Radioterápica de Albacete.
Albacete contará con nueva tecnología médica. La Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), ha recibido el segundo de los nuevos aceleradores lineales para el Servicio de Oncología Radioterápica de Albacete, un equipamiento que permite completar la renovación tecnológica del Servicio, fruto del convenio de colaboración suscrito por el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Fundación Amancio Ortega.
La recepción del nuevo equipo y su montaje son una fase más del plan de trabajo diseñado por la Dirección de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete y el Servicio de Oncología Radioterápica para realizar la sustitución de los dos aceleradores lineales manteniendo la actividad asistencial, garantizando que siempre hubiera en funcionamiento dos equipos.
De hecho, el Servicio de Oncología Radioterápica del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete ha registrado niveles récord de actividad de la serie histórica. En los primeros siete meses de este año, se han llevado a cabo 11.727 tratamientos, lo que significa un incremento del 15,3% respecto al año pasado y 1.100 más que en 2017.
Castilla-La Mancha ha realizado más de 11.700 tratamientos en el servicio oncológico de Albacete en los siete primeros meses del año
Tras la puesta en marcha, el 22 de febrero, del primer nuevo acelerador (en el que han sido tratados 250 pacientes), en mayo se inició el desmontaje del acelerador más antiguo del servicio, que databa de 2003, para liberar el búnker que ocupaba e iniciar el acondicionamiento de la sala para acoger el segundo acelerador nuevo, también modelo True Beam de Varian.
Tal y como han explicado la jefa del Servicio de Oncología Radioterápica, María Victoria Villas, y el jefe del Servicio de Radiofísica, Roberto Berenguer, pese a ser el mismo modelo, el segundo acelerador está especialmente indicado para tratamientos de radiocirugía de alta precisión puesto que posee un colimador multiláminas con un tamaño de lámina de 2,5 milímetros, a diferencia del primero que es de cinco milímetros.
Además, a través del Plan de Renovación de Alta Tecnología de Castilla-La Mancha, también se ha adquirido, acompañando a este nuevo acelerador, un equipo de radioterapia guiada por la imagen (Igrt) que está especialmente indicado para radiocirugía aunque se puede utilizar también para cualquier otra patología.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.