Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

4 Oct 202318:29

Sala de espera

Las noticias detrás del negocio de la salud.

Esteve traducirá los prospectos de medicamentos a la lengua de signos

9 Ene 2018 — 14:23
PlantaDoce
Temas relacionados
Compartir
Me interesa

La compañía farmacéutica contará con el apoyo de la Confederación Estatal de Personas Sordas (Cnse) y de Visualfy, está última empresa está especializada en el desarrollo de tecnología accesible para personas con problemas auditivos.

Esteve y la Confederación Estatal de Personas Sordas (Cnse) han firmado un acuerdo de colaboración para traducir los prospectos de los medicamentos a la lengua de signos española. De este modo, y simplemente visualizando un vídeo, las personas sordas podrán acceder sin barreras a la información que contienen los fármacos, y evitar posibles problemas para su salud.

 

La falta de accesibilidad a la información y a la comunicación en el ámbito sanitario implica serias dificultades para las personas sordas y tiene un impacto directo en su salud. Una de las barreras a los que se enfrenta este colectivo es la comprensión adecuada de los prospectos de los medicamentos. En España, se calcula que hay más de un millón de personas con distintos grados de sordera (el 2% de la población), de las cuales, un alto porcentaje presenta dificultades de lectoescritura.

 

Ante esta situación, la Cnse y Esteve han decidido poner en marcha esta iniciativa, para la que contarán con la colaboración de Visualfy, una plataforma internacional dedicada al desarrollo de software y tecnología accesible para personas con pérdida auditiva.

 

Como primer paso, se elaborará un texto que describa en qué consiste un prospecto y cuáles son sus secciones. Este texto servirá de base para elaborar un video que tendrá su traducción a la lengua de signos y que estará disponible en la página web de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps).

Me interesa
La semana Sala de espera
...