Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

22 Sep 202304:45

Sala de espera

Las noticias detrás del negocio de la salud.

IA para recordar

17 Abr 2023 — 05:00
PlantaDoce
Compartir
Me interesa

El desarrollo del método cognitus que se basa en usar la inteligencia artificial para diagnosticar precozmente el Alzheimer mediante el análisis de movimientos oculomotores e imágenes de la retina.

IA para recordar

 

Prevenir, es mejor que olvidar. Investigadores del proyecto Método Cognitus han anunciado el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para la detección temprana del Alzheimer, la enfermedad neurodegenerativa que más afecta a personas mayores en todo el mundo. El uso de la IA servirá para diagnosticar el Alzheimer en fases previas a su desarrollo en los pacientes a través del análisis de movimientos oculomotores e imágenes de la retina.

 

El proyecto cuenta con la colaboración de expertos en neurociencia, oftalmología e IA, que han desarrollado estudios para identificar oculares específicos asociados con la enfermedad. Entre ellos, se han detectado cambios en la vasculatura retiniana, así como anomalías en los movimientos oculomotores que indican el deterioro cognitivo.

La IA utiliza algoritmos avanzados de aprendizaje automático y procesamiento de imágenes para analizar de manera precisa y eficaz los datos oculares de los pacientes. La detección temprana es importante para mejorar los pronósticos e implementar intervenciones terapéuticas en etapas iniciales de la enfermedad.

 

 

Los investigadores planean continuar usando la IA y esperan tener colaborar con instituciones médicas y de investigación alrededor del mundo para tener estudios clínicos adicionales. El apoyo de estas entidades trasladará estas tecnologías a los diferentes centros sanitarios.

 

El proyecto método cognitus está siendo cofinanciado por el programa de inversiones extranjeras en actividades de investigación y desarrollo (I+D), de Invest Spain del Icex y apoyado por la Unión Europea (UE) a través del Fondo Europeo del Desarrollo Regional (Feder).   

 

Me interesa
La semana Sala de espera
...