Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

30 Mar 202304:09

Sala de espera

Las noticias detrás del negocio de la salud.

Vall d’Hebron y las Superbox

16 Ene 2023 — 05:00
PlantaDoce
Compartir
Me interesa

El centro hospitalario español exporta las cajas ilustradas personalizadas para cubrir los sueros y quimioterapias de niños. El proyecto, iniciado en 2019, continúa años después y ahora empieza su aventura internacional.

Vall d’Hebron y las Superbox

 

Cuando algo funciona es más fácil que los demás quieran seguir tus logros. La víspera de los Reyes Magos de 2019, poco antes de que el Covid-19 fuera declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Hospital Universitario Vall d’Hebron presentó las Superbox, unas cajas con ilustraciones para cubrir los sueros, las quimioterapias o las transfusiones de los pacientes pediátricos.


En este tiempo, esta idea sencilla para que los niños vivan de una manera más positiva la experiencia de la medicación se ha exportado a otros centros sanitarios. Está implementada ya en el Hospital Clínic, en el Hospital de Mar, en el Hospital Doctor Trueta de Girona, en el Parc Taulí, en el Hospital de Granollers, en el Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Sant de Sant Boi de Llobregat y en el Hospital Quirónsalud de Barcelona. Ahora empieza su aventura estatal e internacional.


Eunice Blanco, coordinadora de trabajo social y cofundadora del proyecto de las Superbox, llevará el proyecto al Hospital de Bata (Guinea Ecuatorial), a través de la ONG Más que Salud (+QSalud), fundada en 2007 por profesionales de la salud y voluntarios con mirada cristiana, de la cual es miembro de la junta directiva.


Además, a través de la empresa Vecmedical, responsable del desarrollo y la fabricación de las cajas, está en marcha más implementaciones en centros sanitarios del Estado. 

 

 

 

Las Superbox nacen de la apuesta firme de Vall d’Hebrón para construir un hospital amable y humanizar el trato y la relación con los pacientes. “Queríamos empoderar a los pacientes y pensamos en crear una cobertura para los sueros y otros tratamientos con ilustraciones personalizadas y motivadoras”, explica Blanco.

 

Para desarrollar el proyecto, se creó el Superbox Think tank, un equipo interdisciplinar que contaba con profesionales de medicina, enfermería, psicología, trabajo social, farmacia e ingeniería biomédica. La iniciativa sigue con la metodología de Design Thinking, para generar soluciones innovadoras al entorno sanitario, salieron estas coberturas con plástico ecológico, 100% reciclables, resistentes a productos de esterilización y universales para todo tipo de palos y sueros.


“La implementación en otros centros es un reto añadido al de crear un proyecto de humanización en tu propio centro”, reflexiona Blanco. Las Superbox no son un modelo de negocio, son un modelo de humanización y se implementan de manera altruista a través de fundaciones y asociaciones de pacientes.

Me interesa
La semana Sala de espera
...