Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

28 Nov 202319:54

h ADN

Carlos Rus (Aspe): “Excluir a la privada no favorece el objetivo principal en beneficio de la salud”

2 Dic 2020 — 13:00
Por PlantaDoce
Temas relacionados
Compartir
Me interesa

La patronal de la sanidad privada española iniciará contactos con las comunidades autónomas con presencia relevante del sector de provisión.

C. Rus (Aspe): “Excluir a la privada no favorece el objetivo principal en beneficio de la salud”

 

La Alianza de la Sanidad Privada Española (Aspe) hace un llamamiento a la colaboración para luchar contra el virus. Su presidente, Carlos Rus, ha explicado que “apartar o excluir de la planificación e implementación efectivas del proceso de vacunación a la sanidad privada no favorece el objetivo principal en beneficio de la salud de los españoles”. Rus ha destacado que la privada representa a doce millones de pacientes, es decir, uno de cada cuatro, que “confían en la capacidad de nuestros profesionales y recursos tecnológicos”, añade.

 

Aspe considera que incluir a la sanidad privada en la próxima campaña de vacunación del Covid-19 y contar con los recursos asistenciales del sector permitiría acelerar el acceso a la vacuna tanto a los cuatro grupos prioritarios como al total de 18 grupos de población definidos en la estrategia anunciada por el Gobierno.

 

Desde la patronal destacan que contar con los recursos de la sanidad privada, como parte del Sistema Nacional de Salud, permitiría el acceso a un “contingente imprescindible de profesionales sanitarios y de infraestructura técnica de gran valor para la sociedad”. En relación al orden de prioridad de los grupos poblacionales establecido en la estrategia para el primer y segundo trimestre de 2021, la percepción de la patronal es que el alcance poblacional en esas fases “podría ampliarse en relación con el contexto de disponibilidad de vacunas y lograrse mayor agilidad en su administración”. Además, podría incluirse en las fases tempranas a colectivos no de riesgo para aumentar la inmunidad-país, recuerda Aspe.

 

La patronal iniciará contactos con las comunidades autónomas con presencia relevante del sector de provisión sanitaria privada. El objetivo es ofrecer toda la capacidad de los centros, clínicas y hospitales privados para apoyar la campaña de vacunación que, según ha anunciado recientemente el Ministerio de Sanidad, comenzará en enero de 2021.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...