Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.
Empresa

La socimi controlada por la gestora de fondos Azora, cuya socia fundadora es Concha Osácar, y Pangaea Oncology han sido las dos compañías protagonistas del sector de la salud durante el primer semestre de 2021 en el BME Growth.

El nuevo fármaco que ya se puede administrar a adultos en el sistema sanitario británico sólo requiere de una dosis forma parte de las vacunas de “Nueva Generación” y es efectiva contra la variante Ómicron.
La empresa estadounidense está acusada de producir cáncer de ovario con su producto Johnson's Baby Powder, que dejará de ser vendido a partir de 2023. En 2017, un tribunal de Los Ángeles condenó a la farmacéutica pagar hasta 417 millones de dólares por este asunto.
Durante el periodo acumulado de enero a abril, la red de hospitales públicos del Sistema Nacional de Salud invirtió 4.041 millones de euros en medicamentos, frente al desembolso de 3.790 millones de euros durante mismo periodo de 2021.
Las dosis programadas para entregarse en julio y agosto se pospondrán para los últimos meses de 2022, mientras que las dosis restantes se convertirán en vacunas bivalentes que contienen Ómicron.
La farmacéutica estima que facturará 2.000 millones de dólares en 2022. Esta modificación se debe a la caída en las ventas de su vacuna contra el coronavirus en Estados Unidos, donde sólo se han administrado 7.000 dosis.
Sanitas, Assistència Sanitària, Vitaldent, Juaneda, Clínica de Navarra o IMQ son los principales nombres de las compañías que pasan reconocimiento médico a los integrantes de los clubes de fútbol de la máxima categoría nacional.
El retroceso en bolsa se debe a los resultados del segundo trimestre, cuando el laboratorio alemán redujo su beneficio un 42,3% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar 2.319,3 millones de euros.
Global Blood Therapeutics (GBT) es una biofarmacéutica dedicada al descubrimiento y desarrollo de tratamientos para enfermedades sanguíneas hereditarias. Aun así, la operación resta pendiente de las aprobaciones regulatorias y de los accionistas de GBT.
La multinacional alemana prevé generar ventas de entre 47.000 y 48.000 millones de euros en 2022, frente a la anterior previsión de 46.000 millones de euros, lo que corresponde a un aumento de alrededor del 8%, tres puntos por encima de las estimaciones previas.
La biotecnológica estadounidense facturó 10.815 millones de dólares, lo que supone un incremento del 70,9% respecto al primer semestre de 2021.
La compañía española especializada en ortodoncia invisible tiene previsto continuar la expansión en el país y llegar a operar más de cincuenta clínicas a finales de 2023.
El laboratorio achaca este aumento a la ampliación de la oferta de medicamentos en el primer semestre de 2022, a la vez que ha ampliado su línea de investigación y desarrollo.
Fresenius Helios, que incluye a los hospitales en España de Quirónsalud y Alemania elevó un 9% su facturación, hasta 5.856 millones de euros, con un beneficio de 392 millones, un 7% más que en el mismo periodo de 2021.
Todas las noticias económicas de las principales empresas del negocio de la salud.