Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

22 Sep 202311:25

h Empresa

C3PO vs Covid-19: la española MTS lanza robots desinfectantes contra la pandemia

10 Jul 2020 — 05:00
Por A. Escobar
Temas relacionados
Compartir
Me interesa

La compañía catalana confía en tener disponibles quince robots en centros médicos hasta finales de año y cada uno de ellos representa un coste de 60.000 euros.

C3PO vs Covid-19: la española MTS lanza robots desinfectantes contra la pandemia

 

Robots contra la pandemia. La española MTS Tech, especializada en automatizaciones e integraciones robotizadas, ha dado el salto al sector hospitalario con el lanzamiento de un robot de desinfección válido en la lucha contra el Covid-19. La start up confía en alcanzar unas ventas de 900.000 euros en 2020 con esta tecnología.

 

La compañía catalana ha probado ya su sistema Assum, un robot autónomo que desinfecta habitaciones y salas mediante luz ultravioleta, y ha comprobado que tiene la capacidad de esterilizar diferentes espacios eliminando el 100% de hongos y bacterias en muy poco tiempo. En las pruebas con el robot han participado la dirección de infraestructuras e ingeniería biomédica del Hospital Clínic de Barcelona y el servicio de microbiología del centro.

 

El robot equipado con lámparas ultravioleta C (UV-C) primero reconoce la estancia a desinfectar, el algoritmo calcula la distancia, el tiempo y la intensidad adecuada en base a los parámetros necesarios y a los elementos y espacios que se va encontrando, y se inicia el protocolo de desinfección una vez se confirma que no hay ninguna persona presente. Finalmente avisa de que todo el proceso ha sido llevado a cabo sin incidentes.

 

 

 

 

El coste de cada robot desinfectante es de 60.000 euros, según ha explicado Maria Visa, consejera delegada de MTS Tech, a PlantaDoce. El objetivo de la compañía es implantar quince robots en hospitales o centro médicos desde ahora y hasta finales de año, por lo que las ventas de los equipos le reportarían unos ingresos cercanos al millón de euros.

 

Hasta la fecha, la empresa había trabajado para industrias como la química, la de la alimentación, intralogística, en algún proyecto relacionado con la termorefrigeración, ultrasonidos y consultoría. La start up se fundó en 2019 y los dos socios son Visa y Toni Jurado, ingeniero por la Escola Universitaria Politècnica de Mataró y experto en intralogística.


Aunque hasta el momento la compañía se ha financiado a partir de recursos propios y ha destinado los beneficios obtenidos en inversión de nueva tecnología, no descarta abrir una ronda en 2021 para abarcar nuevos mercados. No obstante, Visa aclara que actualmente no hay nada en firme.

 

 

 

 

Con los sistemas tradicionales basados en los ciclos de limpieza, el cierre de las unidades y el decaimiento natural de los agentes patógenos un proceso completo de desinfección hospitalaria puede llegar a superar las 48-72 horas. Visa comenta que, con su tecnología, un espacio médico puede estar limpio en menos de treinta horas.

 

“Con este protocolo se permite reducir drásticamente el tiempo necesario para llevar a cabo la correcta biodescontaminación de los espacios, garantizando a su vez la máxima seguridad para los profesionales”, explica Visa. Además, se empezarán los estudios para analizar si el robot también es efectivo en la desinfección de zonas en las que haya habido Sars-CoV-2.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...