Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

28 Mar 202301:06

h Empresa

Heuristik aterriza en Portugal y lleva su tecnología a Oporto

18 Oct 2022 — 05:00
Por A. Escobar
Compartir
Me interesa

La compañía española especializada en soluciones de biometría para el sector sanitario acaba de introducir su tecnología en el Centro Hospitalar Universitario do Porto, lugar donde empezará ofreciendo su servicio en el área quirúrgica.

Heuristik aterriza en Portugal y lleva su tecnología a Oporto

 

Heuristik aterriza en tierras lusas. La compañía española de biometría para el sector sanitario implementará su tecnología de identificación y gestión de pacientes combinando la huella dactilar con inteligencia artificial (IA) en el Centro Hospitalar Universitario do Porto, según avanza Antxon Caballero, consejero delegado de Heuristik, a PlantaDoce.

 

La implementación de la tecnología de Heuristik comenzará en el área quirúrgica del centro hospitalario de Oporto, “con operaciones de menos de 24 horas, es decir, en las que el paciente no se queda ingresado tras la cirugía”, añade Caballero.

 

Una vez implementada la tecnología de Heuristik en el área quirúrgica, el hospital buscará extender la tecnología al resto de áreas, según explica el ejecutivo. Desde el Centro Hospitalar Universitario do Porto ven la solución de Heuristik como una ventaja a la hora poder identificar pacientes de una manera más cómoda y sencilla usando su huella dactilar y de manera simultánea mejorar los procesos de seguridad del paciente y la experiencia del usuario.

 

 

 

 

La start up ha desarrollado un software que combina el reconocimiento dactilar con IA. La solución se orienta a la gestión de los datos de la cartera de pacientes, pero también prevé la posibilidad de ser un apoyo a la gestión administrativa y laboral de los centros sanitarios.

 

Con esta herramienta, la empresa pretende agilizar la identificación de los pacientes en situaciones de emergencias médicas, postoperatorios y centros de salud. Esto engloba cualquier situación donde los usuarios estén inconscientes, sin documentación o sufran de algún problema de comunicación, como puede ser Alzheimer o sordera.

 

 

 

 

De cara a 2023, la start up tiene el objetivo de abrir una ronda de financiación de diez millones de euros, que permitirá a la compañía española poder entrar en el mercado sanitario estadounidense. La compañía ya ha mantenido conversaciones con un hospital de Boston, cuyo nombre no ha trascendido, para probar allí su piloto.

 

 

 

 

 

Actualmente, Heuristik, con sede en Bilbao, tiene a su docena de trabajadores repartidos por distintas ciudades de España, como Barcelona, Madrid, Valladolid y País Vasco. De cara a este año, la empresa también tiene previsto recibir una subvención Horizon Europe, el programa marco de Investigación e Innovación (I+i) de la Unión Europea para 2021-2027.

 

Entre los otros objetivos de Heuristik, se encuentra también la ampliación de su plantilla hasta los veinte trabajadores, a la vez que preparará un nuevo plan de regulatorio centrado en las nuevas normativas en materia de biometría e IA y la legislación ISO.

 

La empresa vasca tiene abierta una ronda de financiación de 1,3 millones de euros con el objetivo de poner en marcha su tecnología en centros hospitalarios, tanto a escala ibérica, donde ya tiene presencia, como en Croacia y Polonia, países donde no ha trabajado.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...