Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

09 Jun 202320:01

h Empresa

Innitius capta 1,3 millones de euros para avanzar en la salud de la mujer

12 Ene 2021 — 05:00
Por D. Punzano
Compartir
Me interesa

La compañía española, especializada en el desarrollo de tecnologías de diagnóstico in vivo, utilizará los fondos para mejorar el sistema de calidad de Fine Birth y realizar un ensayo clínico.

Innitius capta 1,3 millones de euros para avanzar en la salud de la mujer

 

Innitius seduce al capital. La start up, especializada en el desarrollo de tecnologías de diagnóstico in vivo basadas en el uso de ultrasonidos de torsión, ha cerrado una ronda de financiación de 900.000 euros. La compañía también tiene comprometido un Enisa de 400.000 euros.

 

La empresa, con sede en Bilbao, ha recibido medio millón del Banco Santander a través del programa Mind the Gap de la Fundación Botín, cuyo objetivo es incentivar el emprendimiento biotecnológico para posibilitar que las tecnologías con potencial comercial lleguen al mercado. El cofundador y consejero delegado de Innitius, Rubén Molina, señala que también han recibido “financiación de inversores nacionales e internacionales”, aunque no han trascendido sus nombres.

 

La start up utilizará los fondos para mejorar el sistema de calidad y realizar un ensayo clínico para perfeccionar el algoritmo de Fine Birth. Se trata del primer dispositivo desarrollado por Innitius y permite detectar falsos indicios de parto prematuro a través de una sonda intravaginal que transmite ondas torsionales.

 

 

 

 

 

El objetivo clínico de Fine Birth es diferenciar entre un caso de parto prematuro falso y un caso de parto prematuro verdadero en el punto de atención del paciente con una tecnología portátil e independiente. Molina asegura que “el 85% de las mujeres embarazadas ingresadas son diagnosticadas con falsas amenazas de parto prematuro” y cada ingreso cuesta 21.000 euros a la sanidad.

 

Innitius está en contacto con diversos centros sanitarios para realizar los ensayos clínicos. Entre ellos, se encuentran el Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia, el Hospital Universitario de Torrejón, el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia y el Hospital Universitario San Cecilio de Granada.

 

La compañía prevé abrir otra ronda de financiación dentro de un año de cuatro o cinco millones de euros. La start up destinará esta financiación a realizar el ensayo clínico regulatorio para conseguir la aprobación de la Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) y el marcado CE de la Unión Europea.

 

 

 

 

 

Innitius es un spin off de la Universidad de Granada, aunque los fundadores decidieron trasladar la compañía al País Vasco a finales de 2019. Molina es licenciado en Ingeniería de la Construcción y realizó un master en Ingeniería Civil en la Universidad de Granada. Los otros cofundadores de la empres son Guillermo Rus, Miguel Ángel Carvajal y Rafael Muñoz.

 

En la actualidad trabajan seis personas en la compañía. Algunos de ellos son Carlos Álvarez-Iglesias, director de operaciones, y Alberto García, gestor de investigación y desarrollo. Además, la start up tiene un asesor en Estados Unidos, Todd Snowden, que se encarga del desarrollo de negocios.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...