Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

21 Mar 202308:39

h Empresa

Ribera invierte siete millones en tecnología para el diagnóstico y tratamientos oncológicos

20 Abr 2021 — 10:34
Por PlantaDoce
Temas relacionados
Compartir
Me interesa

El grupo sanitario ha comenzado a instalar dos PET TAC, tres resonancias magnéticas y un acelerador, a la vez que remodelará tres salas de rayos para radiología convencional.

Ribera invierte siete millones en tecnología para el diagnóstico y tratamientos oncológicos

 

Ribera avanza en oncología. El grupo sanitario ha invertido casi siete millones de euros en tecnología para el diagnóstico y tratamientos oncológicos en el primer trimestre de 2021, según ha informado la compañía en un comunicado.

 

La empresa ha comenzado a instalar dos PET TAC, tres resonancias magnéticas y un acelerador, a la vez que remodelará completamente tres salas de rayos para radiología convencional en tres centros sanitarios del grupo: el Hospital Universitario de Vinalopó (Elche), el Hospital Povisa (Vigo) y el centro de diagnóstico de su filial Pro Diagnostic Group (PDG) en Bratislavia (Eslovaquia).

 

Con esta inversión en la renovación tecnológica de varios de sus centros, Ribera consolida su apuesta por el área de radiología. PDG es una de las principales empresas del sector en el centro de Europa, ya que presta servicios en diez centros sanitarios en Eslovaquia.

 

 

 

 

 

El Hospital Povisa estrenará próximamente un nuevo acelerador lineal, cuyo importe asciende a más de 1,7 millones de euros, que permitirá llevar a cabo tratamientos de última generación. Se trata del dispositivo más habitual para dar radioterapia a enfermos con cáncer.

 

Para su instalación, el grupo ha destinado más de medio millón de euros para la instalación de equipos de medida, climatización y mobiliario, entre otros. Además, el centro hospitalario recibirá e instalará en las próximas semanas un PET TAC y una nueva resonancia magnética. Junto con esta nueva tecnología, está prevista la remodelación completa de tres salas de rayos para radiología convencional en este centro.

 

En relación al Hospital Universitario de Vinalopó, está prevista la próxima instalación de su nuevo PET TAC, uno de los primeros digitales de la Comunidad Valenciana. Este equipamiento permite bajar de manera considerable la dosis de los radiofármacos que se administran a los pacientes, manteniendo en todo momento la calidad de la imagen que valoran los especialistas del servicio de medicina nuclear.

 

 

 

 

 

Este centro sanitario público, gestionado por Ribera, recibirá en las próximas semanas, con cargo a la inversión de la concesionaria, una nueva resonancia magnética. Se trata de una tecnología que incluye un bajo consumo de helio, mucho más ecológica. Además, mejora la experiencia del paciente y la seguridad de los profesionales.

 

Por último, Ribera ha remarcado que la implantación de los PET TAC supone una importante inversión en la habilitación de espacios, sobre todo en el Hospital Povisa, así como en el instrumental, el utillaje y el mobiliario necesario para su puesta en funcionamiento.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

1 comentarios
Lucia
24 Ago 2021 — 12:49
Buenos dias.
He visto que hace unos meses publicasteis un artículo sobre el Hospital Ribera Povisa en el que alagabais su nueva resonancia magnética, alegando que ahora los pacientes escucharían mucho menos ruido al realizar la prueba. Bien, pues no niego que eso sea así (soy enfermera y estoy segura de ello), pero quería informaros de que soy vecina de esa maravillosa resonancia, y el ruido y las vibraciones que soporto en mi domicilio desde su instalación son insoportables. Este maravilloso Hospital que se hace con máquinas tan espléndidas para sus pacientes, solo lo hace por el beneficio económico que ello supone, ya que al resto de personas que no le aportamos ningún ingreso, no les importamos lo más mínimo. Aprovecho para explicaros que esa resonancia está instalada EN EL BAJO DE UN EDIFICIO, es decir, no está instalada en un HOSPITAL, sino en unas consultas externas, debajo de viviendas particulares, y sin el permiso de la comunidad del edificio a la que pertenecen.
Estoy cansada de luchar, de quejarme, de no poder descansar, y de tener ansiedad.
...