Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

2 Oct 202313:59

h Empresa

Roche busca ingresar 30 millones con su nueva terapia contra el cáncer de mama en España

31 May 2023 — 10:30
Por PlantaDoce
Temas relacionados
Compartir
Me interesa

Aproximadamente 4.000 pacientes se beneficiarán con este nuevo tratamiento y está inyección subcutánea disminuirá el tiempo de administración de 150 minutos a ocho minutos.

Roche busca ingresar 30 millones a través de su nueva terapia contra el cáncer de mama en España

 

Buscando el bien común. Roche ambiciona con ingresar 30 millones de euros con el desarrollo de su nueva terapia contra el cáncer de mama en España. La farmacéutica afirma que alrededor de 4.000 personas se beneficiarán de este nuevo tratamiento, según El Economista.

 

Se trata de la combinación de los fármacos Perjeta y Herceptin de Roche, que será administrada mediante una inyección cutánea. La nueva forma de suministración disminuye el tiempo de administración pasando de alrededor de dos horas y media a únicamente ocho minutos.

 

También disminuirá la presión sobre los sistemas sanitarios con una mejora del 25%. Esto fomentará que los médicos puedan ahorrar un 50% del tiempo, ya que las inyecciones se podrán hacer desde las zonas de enfermería y no en un consultorio. La directora médica de Roche, Beatriz Peréz, explica que “este avance responde a la creciente demanda en los sistemas sanitarios de contar con opciones terapéuticas más rápidas y sencillas”.

 

 

Otras de las novedades es que reducirá los casos de riesgo y efectos adversos que se hacen con la vía intravenosa. El método tradicional es más invasivo y tiene tendencia a asociarse con casos de riesgo en los pacientes que hacen este tipo de tratamiento.

 

Sanidad ha financiado este nuevo fármaco de Roche, tras treinta meses de espera para que la Agencia Europea de Medicamentos (FDA) aprueba el uso de este nuevo tratamiento. Se ha fijado un precio de 7.6 millones de euros por un vial de 15 mililitros y 4.5 millones de euros por el vial de diez mililitros. Además, once hospitales españoles han participado en la investigación.

 

La facturación de la multinacional farmacéutica en 2022 fue de 63.281 millones de francos suizos (63.439 millones de euros) en comparación con 62.801 millones de francos suizos (62.958 millones de euros) logrados en 2021, lo que supone un descenso del 1%.

 

Las ventas de medicamentos para el tratamiento del Covid-19 fueron en general más bajas, con descenso de aproximadamente 500 millones de francos suizos (501,2 millones de euros): la caída de las ventas de Actemra/RoActemra (neumonía grave por coronavirus) sólo se compensó parcialmente con el crecimiento de las ventas de Ronapreve (para pacientes de alto riesgo) en Japón.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...