WakeUp And Smile busca capital y prevé facturar un millón de euros en 2023
La compañía ha desarrollado una plataforma terapéutica que utiliza la realidad virtual para acompañar a los pacientes durante sus tratamientos médicos y busca 250.000 euros para impulsarse.
WakeUp And Smile acelera. La compañía busca capital privado para crecer y prevé facturar un millón de euros en 2023. La empresa ha desarrollado una plataforma terapéutica que utiliza la realidad virtual para acompañar a los pacientes durante sus tratamientos médicos.
La compañía española ha abierto una ronda de financiación con el objetivo de levantar hasta 250.000 euros en Bolsa Social, una plataforma de financiación participativa que conecta a empresas e inversores de impacto social. Hasta el momento, la empresa ha captado cerca de 120.000 euros, el 59% del total estimado, de cuarenta inversores.
“Utilizaremos los fondos para desarrollarnos en el ámbito internacional y alcanzar acuerdos con hospitales de otros países para ampliar nuestro impacto a los pacientes”, explica Jean François Rouzé, cofundador y director de WakeUp And Smile.
WakeUp And Smile busca consolidarse en mercados internacionales y llegar a México y Canadá
La empresa llevará a cabo un plan de crecimiento basado en cuatro pilares: el desarrollo comercial y ventas, la hoja de ruta de la plataforma de WakeUp And Smile, márketing y hardware y licencias. La compañía utilizará los fondos para reforzar el equipo de gestión y comercial con la incorporación de dos personas.
Otro de los objetivos es fidelizar con los clientes y conseguir un apoyo comercial con los socios para consolidar mercados internacionales estratégicos ya abiertos como Francia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y China o en proceso de negociación, como México y Canadá. La empresa prevé incorporar nuevas funcionalidades que hagan de la plataforma un referente tecnológico en el mercado.
WakeUp And Smile también invertirá en desarrollar la estrategia de comercialización de los productos y llevar a cabo adquisiciones. Los principales clientes de la empresa son hospitales, fundaciones y asociaciones que trabajan con hospitales públicos, laboratorios y marcas.
El mercado de la realidad virtual en el sistema de salud ascendió a 3.800 millones de dólares en 2020
La compañía se fundó en 2018 y ha desarrollado soluciones de realidad virtual y desarrollo de aplicaciones en España, Francia, Alemania, China, Perú, Canadá y Qatar. WakeUp And Smile llegó al mercado en 2018, facturó 100.000 euros en 2019 y alcanzó 250.000 euros en 2020.
La empresa prevé llegar a una facturación superior a medio millón de euros en 2021, 750.000 euros en 2022 y un millón de euros en 2023. Hasta ahora, la compañía ha prestado servicio a más de 75.000 pacientes y ha alcanzado alianzas con Novartis, el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, la Fundación Disa o el Hospital Internacional Ruber.
Además de Rouzé, los otros cofundadores de WakeUp And Smile son Sébastien Rouzé, Ana Aldazabal y David Mancebo. Se estima que el mercado de la realidad virtual en el sistema de salud ascendió a 3.800 millones de dólares en 2020, según VR Focus. En los próximos cinco años, el mercado de la salud será la segunda mayor industria para la realidad virtual y el mercado potencial en España se cifra en más de 47 millones de euros.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.