Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

4 Oct 202318:14

h Entorno

Reducir el gasto y agilizar las listas de espera, los planes del WEF para unir IA y salud

17 Abr 2023 — 04:57
Por A. Martínez
Compartir
Me interesa

El organismo señala que la introducción de nuevas tecnologías puede reducir la carga de trabajo de los profesionales, mejorar la prevención de enfermedades, monitorizar datos y agilizar consultas.

Reducir el gasto y agilizar las listas de espera, los planes del WEF para unir IA y salud.

 

La IA, comodín de la salud. El World Economic Forum (WEF) ha indicado que la inteligencia artificial permitirá reducir los costes de la sanidad y agilizar las listas de espera, según indica el organismo en su informe Global Health and Healthcare Strategic Outlook.

 

Tal y como asegura la institución, la aplicación de nuevas tecnologías reducirá el gasto general en atención médica y aumentará la eficiencia de los sistemas sanitarios. En concreto, permitirá mejorar la prevención de enfermedades, monitorizar datos y agilizar consultas.

 

Uno de los principales puntos a favor de la introducción de dicha herramienta en salud es la reducción de carga de trabajo a los profesionales. En un sector que adolece de falta de mano de obra, la introducción de nuevas tecnologías reducirá la carga de trabajo de los profesionales en un 25% y agilizar listas de espera, según datos del Servicio Nacional de Salud de Inglaterra (NHS, por sus siglas en inglés) recogidos por el WEF.

 

Sin embargo, una de las barreras para la implementación de dichos cambios es la falta de acceso a Internet en muchas partes del globo. Mientras que en Europa y Estados Unidos la cifra de personas que han usado internet en los últimos tres meses supera el 90%, en el África subsahariana el porcentaje no alcanza el 30%.

 

 

Actualmente, casi 3.000 millones de personas (más de una tercera parte del total) no disponen de conexión a Internet, lo que niega a parte del globo “el acceso equitativo a las nuevas innovaciones digitales para el cuidado de la salud”, según señala el informe.

 

Para incrementar la accesibilidad a las nuevas herramientas, el WEF reclama un plan de acción global, que permitirá impulsar la innovación de la medicina, desarrollar nuevos tratamientos, optimizar la cadena de suministro y prestar atención médica. Asimismo, propone la creación de un marco regulatorio que fomente la innovación a través de la inteligencia artificial. Además de la IA, el WEF asegura que el futuro tecnológico de la salud está en el big data, la telemedicina, la medicación preventiva o los sensores portátiles.

 

En el Foro de Davos, celebrado en enero por el WEF, los conferenciantes identificaron la inteligencia artificial como el punto de partida para aumentar la equidad en el sector. “Tenemos que devolver la sanidad a la gente y hacerla más accesible a través de la tecnología, que debe modificar todo el ecosistema sanitario y ser un soporte de cambio”, aseguró entonces Roy Jakobs, consejero delegado de Royal Philips.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...