Castilla-La Mancha invertirá 30 millones de euros en vacunas en 2023
El Gobierno autonómico recuerda que con la llegada de Emiliano García-Page en 2015 al mando del Ejecutivo regional el presupuesto alcanzaba 5,8 millones de euros.
El Gobierno de Castilla-La Mancha se aprovisiona de más vacunas. El Ejecutivo regional invertirá treinta millones de euros en 2023 en vacunas. Así lo ha explicado el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, que ha comentado que la llegada del Gobierno de Emiliano García-Page en 2015 el presupuesto alcanzaba 5,8 millones de euros.
El responsable de las políticas sanitarias de Castilla-La Mancha ha destacado “el incremento entre lo que nos encontramos en 2015 frente a la cantidad destinada para 2023 será de más del 500%”.
Entre las novedades que trae el 2023 en el calendario vacunal destaca la vacuna frente a meningococo B y la incorporación de la vacuna frente al virus del Papiloma Humano en chicos. La vacuna frente a meningococo B se administrará a partir de los dos meses de edad contra la enfermedad meningocócica invasiva.
En Castilla-La Mancha la vacunación sistemática frente a VPH se inició en 2008 en chicas adolescentes
“La decisión de que sea gratuita viene tomada por ser sensibles a una demanda de las sociedades científicas y el coste que significa, ayudará a aliviar la economía de las familias, a la vez que se protege la salud de los niños”, ha recalcado Fernández Sanz.
Con el fin de proteger a la población más vulnerable (menores de dos años) frente a esta enfermedad, se propone la incorporación de la vacunación frente a enfermedad meningocócica por serogrupo B en el calendario vacunal infantil con dos dosis a los dos y cuatro meses de edad, más una de recuerdo en el segundo año de vida.
La infección genital por el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más frecuente en el mundo. La infección persistente por VPH es la causa necesaria, pero no suficiente, del cáncer de cérvix, pero también se ha establecido su relación causal (aunque en una fracción variable) con otros tipos de cáncer.
A escala mundial, se observa una tendencia creciente de la incidencia de cáncer de cérvix, carcinoma de células escamosas de ano y de cánceres de cavidad oral y laringe, relacionados con el VPH. En Castilla-La Mancha la vacunación sistemática frente a VPH se inició en 2008 en chicas adolescentes, primero a los catorce años y, posteriormente, se pasó a vacunar a los doce años.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.