Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

05 Jun 202305:45

Sala de espera

Las noticias detrás del negocio de la salud.

Deporte para reducir los temblores

24 May 2023 — 05:00
PlantaDoce
Compartir
Me interesa

La práctica de actividades deportivas permite reducir un 25% las posibilidades de sufrir párkinson en un futuro. El estudio de un grupo de investigadores estadounidenses ha alcanzado la conclusión tras un estudio de 95.000 pacientes.

Deporte para reducir los temblores

 

¡Corre, salta y juega! Investigadores de Estados Unidos han descubierto que la práctica de cualquier actividad deportiva en las personas permitiría reducir en un 25% las probabilidades de sufrir párkinson en un futuro.

 

Los investigadores recalcan que el ejercicio es una práctica de bajo costo para mejorar la salud y se ve que prevé que es vital para contrarrestar a padecer el párkinson, una enfermedad degenerativa a escala corporal. En total, 95.000 personas participaron en el ensayo con un rango de edad menor a los 49 años que no tenían indicios de padecer el párkinson. Los ensayos duraron treinta años dónde más de mil personas desarrollaron esta patología.

 

Cada persona tuvo que realizar seis cuestionarios sobre sus actividades diarias fuera y dentro de casa. El grupo de personas que realizaba al año más de 71 horas de actividad física, tenían menos posibilidades de desarrollar dicha patología que los que practicaban una media de deporte y actividad física inferior. Entre las personas que se ejercitaban entre veinte y treinta horas anuales, el porcentaje se disparaba.

 

La realización de actividades física, aunque sean mínimas como salir a caminar o pasear con una mascota, resulta beneficioso para el cuerpo humano, y lo convierte menos propenso a sufrir enfermedades degenerativas y adquirir un mayor numero de defensas frente a otras anomalías.

 

Me interesa
La semana Sala de espera
...