Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

21 Mar 202309:29

h Empresa

AstraZeneca compra el laboratorio Alexion por 32.000 millones de euros

13 Dic 2020 — 19:15
Por PlantaDoce
Temas relacionados
Compartir
Me interesa

La farmacéutica británica espera que la operación se cierre en el tercer trimestre de 2021. Los actuales accionistas de Alexion controlarán el 15% de la compañía resultante.

AstraZeneca compra el laboratorio Alexion por 32.000 millones de euros

 

AstraZeneca se va de compras. La farmacéutica británica ha comprado el laboratorio estadounidense Alexion por 39.000 millones de dólares (32.000 millones de euros), según ha anunciado el grupo en un comunicado.

 

Los consejos de administración de ambas empresas han dado luz verde por unanimidad a la operación, que queda sujeta a las autorizaciones de los reguladores y a la aprobación de los accionistas. AstraZeneca espera que la compra se cierre en el tercer trimestre de 2021.

 

Tras la operación, los actuales accionistas de Alexion controlarán el 15% de la empresa resultante. El consejero delegado de AstraZeneca, Pascal Soriot, ha asegurado que “Alexion se ha consolidado como líder en sistema del complemento, brindando beneficios que cambian la vida de los pacientes con enfermedades raras”.

 

 

 

Alexion facturó cerca de 5.000 millones de dólares en 2019, un 21% más respecto al ejercicio anterior. La operación de ambas compañías generará crecimientos anuales de ingresos de dobles dígitos hasta 2025, según AstraZeneca.

 

El laboratorio estadounidense está especializado en inmunoterapia de enfermedades raras. Uno de los últimos lanzamientos de la compañía ha sido el fármaco Ultomiris (ravulizumab), un tipo de anticuerpo monoclonal C5 de segunda generación para el tratamiento de pacientes con hemoglobinuria paroxística nocturna.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...