Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

25 Mar 202320:42

h Entorno

El sector asegurador se arma ante el Covid-19 y moviliza más de 400 centros

16 Abr 2020 — 05:00
Por A. Escobar
Compartir
Me interesa

SegurCaixa Adeslas, Sanitas, Asisa y DKV han anunciado planes orientados a servicios de telemedicina y donaciones económicas para combatir la crisis sanitaria.

El sector asegurador se arma ante el Covid-19 y moviliza más de 400 centros

 

El sector asegurador también es un agente importante en la lucha contra el coronavirus Covid-19. La aportación de las grandes compañías, SegurCaixa Adeslas, Sanitas, Asisa y DKV se traduce en más millones de euros en primas y una infraestructura conjunta formada por más de 400 centros propios, según la información recopilada por PlantaDoce. Además, ante la emergencia sanitaria, estos grupos han impulsado distintos proyectos de telemedicina, han realizado donaciones e incluso han ayudado en la puesta en marcha de hospitales de campaña.

 

El primer gran grupo por volumen de primas en el ramo asegurador sanitario es SegurCaixa Adeslas, según la información de Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (Icea). La compañía suma unas primas por valor de 2.688 millones de euros y cuenta en la actualidad con 27 centros médicos propios. Asimismo, atiende alrededor de 27 millones de consultas y tiene acuerdos con más de 200 hospitales privados de España. El cuadro médico de SegurCaixa Adeslas es el más amplio del mercado, con más de 43.000 profesionales.

 

En la lucha contra la pandemia, la compañía ha aportado 2,7 millones de euros al fondo solidario creado por el sector asegurador para proteger al personal sanitario en España. El fondo, con un importe total de 37 millones de euros, se destinará al pago de un seguro colectivo de vida y un subsidio de hospitalización que protegerá a más de 700.000 médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería y celadores de centros públicos, privados y residencias de mayores.

 

 

 

El volumen de primas en salud del grupo Sanitas, propiedad de la británica Bupa, es de 1.342 millones de euros. La compañía cuenta en la actualidad con una provisión propia formada por cuatro hospitales, veinte centros médicos multiespecialidad, 16 centros de bienestar, 180 clínicas dentales, 47 residencias de mayores, 17 de ellas con servicio de centro de día, y cinco centros de día independientes. El cuadro médico de la aseguradora está compuesto por más de 40.000 especialistas.

 

Sanitas ha fichado a más de cien profesionales sanitarios para hacer frente al Covid-19. Al mismo tiempo, ha creado dos hospitales de campaña aledaños a sus hospitales de La Moraleja y La Zarzuela. En la actualidad, el 90% de los centros está dedicado a la atención de pacientes con coronavirus. El 10% restante está reservado a poder seguir atendiendo a pacientes con otras patologías y necesidades urgentes, para lo cual se han creado circuitos limpios.

 

Por su parte, el tercer gran grupo es Asisa. La compañía, que canaliza su rama de salud y hospitalaria a través de HLA, alcanza una volumen por primas de salud de 1.204 millones de euros. Además de los quince hospitales de HLA repartidos por España, cuenta con 36 centros médicos y 41 unidades especializadas. Recientemente, Asisa ha lanzado Asisa Live, un nuevo servicio de telemedicina al que podrán acceder los asegurados de salud del grupo. Esta nueva plataforma digital de cuidado, atención y videoconsulta permitirá, sin ningún coste adicional, pedir cita para mantener consultas médicas a distancia desde dispositivos móviles u ordenador de la especialidad que el asegurado necesite.

 

 

 

 

Cierra el póker de aseguradoras el grupo DKV. La compañía suma unas primas por valor de 554 millones de euros y su red está compuesta por 28 espacios de salud propios, de acuerdo con la información corporativa de la empresa.

 

Desde el 1 de marzo, la aseguradora ha tratado a 701 pacientes infectados por Covid-19. Actualmente, a 16 de abril de 2020, un total de 201 personas continúan hospitalizadas, el 54% de ellas es menor de 65 años. DKV ha puesto en marcha, en colaboración con diferentes entidades, varias iniciativas solidarias para mitigar los efectos de la crisis sanitaria. 

 

A principios de marzo, DKV lanzó la iniciativa  Médicos Frente al Covid, con el apoyo de la Sociedad Española de Medicina Interna y la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, que ofrece telemedicina gratuita a todo el mundo para resolver dudas médicas. A través de la app Quiero cuidarme Más, médicos voluntarios ponen a disposición su tiempo para atender consultas de los usuarios, con el objetivo de descongestionar las urgencias.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

1 comentarios
José Manuel Gallego
16 Abr 2020 — 07:54
Totalmente de acuerdo en el gran impulso que el sector asegurador está dando en esta lucha, pero tengo que nombrar a mi empresa, por orgullo, porque MAPFRE ha movilizado ya más de 80M€ en España para luchar contra la enfermedad y contribuir a paliar sus consecuencias en la economía. Participa con 5,7 millones de euros en el fondo sectorial para proteger a profesionales sanitarios frente al Covid-19.
MAPFRE se ha volcado en la lucha contra el COVID-19, y ha tomado medidas para proteger a todos sus grupos de interés (clientes, empleados, proveedores…), para apoyar a la sociedad y para paliar en la medida de lo posible los efectos causados por esta enfermedad en la economía. En este momento, más del 95% de los empleados de la aseguradora en España estamos trabajando en remoto para reducir el riesgo de contagio y poder garantizar el servicio a los clientes.
Además, Fundación MAPFRE, ha donado al CSIC otros 5M€ para investigación, y ha destinado otros 30 millones de euros a proyectos de diversa índole en 27 países.
Y lidera la Salud Digital con su plataforma https://www.saludsavia.com/
...