La edad media de los ciudadanos de la UE se incrementa hasta 44,1 años en 2021
El viejo continente se sigue haciendo mayor. En 2021, la edad media de la población de la Unión Europea (UE) se situó en 44,1 años, 0,2 años más que en 2020, según se desprende de los últimos datos de la oficina europea de estadística Eurostat.
La edad media ha aumentado 2,5 años desde 2011 y diez años desde 1984. Estas cifras suponen que, en 2021, la mitad de la población de la UE tenía más de 44,1 años, mientras que la otra mitad era más joven.
En los estados miembros la media de edad oscila entre los 38 años de Chipre, 38,5 de Irlanda y 39,6 de Luxemburgo, los únicos con una media de edad inferior a cuarenta años, a los 47,6 años de Italia, 45,9 de Alemania y 45,8 de Portugal. En total, quince estados miembros están por debajo de la edad media de la UE.
Entre 2011 y 2021 este indicador aumentó en prácticamente todos los estados miembros de la UE, aumentando más de cuatro años en España, Portugal, Grecia, Irlanda y Eslovaquia, pero no en Suecia, donde disminuyó de 40,8 años e 2011 a 40,6 años en 2021.
El mayor aumento en la media de edad se produjo en Irlanda, España, Italia y Eslovaquia
Entre 2020 y 2021, la media de edad aumentó en 23 países de la UE, a la vez que disminuyó o se mantuvo constante en Bélgica, Alemania, Lituania y Países Bajos. El mayor aumento en la media de edad en este periodo se produjo en Irlanda, España, Italia y Eslovaquia, con incrementos de 0,4 años.
En España, el quinto país con una media de edad más longeva, las comunidades de Castilla y León, Galicia y País Vasco fueron las tres regiones del país con una media de edad más alta, según los datos de 2020 de la oficina europea de estadística Eurostat.
Castilla y León lidera el ránking con un promedio de 49,2 años, mientras que Galicia se sitúa en la segunda plaza con una media de edad de 48,3. Por su parte, País Vasco completa el podio con una población con un promedio de 47 años.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.