Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.
Público

Esta obra, incluida en el Plan de Inversiones del Ejecutivo autonómico, ha supuesto un aumento de trece camas de cuidados críticos.

El plazo de ejecución del contrato entre la administración regional y la compañía especializada en emergencias sanitarias es de seis meses.
Esta infraestructura tiene habilitadas más de cien camas, ampliables a 35 camas más, para albergar pacientes con situación clínica leve o moderada.
El contrato se desglosa en cuatro zonas, dependiendo de los metros cuadrados de superficie de cada una de ellas.
La mayor cantidad, 900.000 euros, se distribuirá en atención primaria, según ha informado Pablo Zuloaga, vicepresidente regional.
El Ejecutivo prevé terminar las obras, que no interferirán en la actividad asistencial, en el tercer trimestre del año.
La compañía prestará estos servicios durante dos años, con opción de ampliación a otros dos, y buscará mejorar la eficiencia y la calidad del servicio.
Las inversiones han servido, principalmente, para reforzar el Hospital Universitario de La Princesa y el Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.
El procedimiento para el aprovisionamiento de catéteres y otro material con destino a los centros sanitarios contará con un importe de 1,3 millones de euros para 2021 y de 1,7 millones de euros para 2022 y 2023.
El Ejecutivo autonómico saca a concurso la modernización de la primera planta del centro de mayores Barber en la ciudad castellanomanchega.
La instalación contará con 65.000 metros cuadrados distribuidos en tres plantas, con una capacidad de 243 camas en 203 habitaciones individuales.
El contrato contempla la prestación de un servicio de asistencia técnica para la revisión y definición de procesos y para la ejecución, seguimiento y control del plan de vacunación frente al Covid-19.
La empresa adjudicataria de este contrato es Limpiezas Manchegas Becquer, que se ha impuesto a Eulen, Sacyr, Ferroser o Eleroc, entre otros operadores.
El Ejecutivo autonómico ha designado para esta posición al especialista en medicina preventiva Reinhard Wallman.
Todas las novedades sobre el sector público del negocio de la salud.