Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

06 Jun 202316:30

h ADN

Los presidentes de Pharma Mar y Faes: pugna para ser el mejor pagado en las ‘farma’

11 Mar 2019 — 04:58
Por Albert Cadanet
Compartir
Me interesa

José María Fernández Sousa es el ejecutivo con el salario anual más elevado entre las cotizadas españolas del sector, de 1,57 millones de euros.

Los presidentes de Pharma Mar y Faes: pugna para ser el mejor pagado en las ‘farma’

 

Pharma Mar fue la única farmacéutica española cotizada que registró pérdidas en 2018. No obstante, la empresa puede presumir de tener al ejecutivo mejor pagado en el sector. Este estatus corresponde a José María Fernández Sousa, presidente de la compañía. El empresario ganó 1,58 millones de euros en 2018, cifra ligeramente por encima de los 1,57 millones que se embolsó en 2017, según los informes anuales sobre remuneraciones remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (Cnmv).

 

El segundo puesto del ránking corresponde a Mariano Ucar, presidente de Faes Farma. Su empresa engrosó su beneficio un 22,5% en 2018, mientras que el salario del ejecutivo creció un 15%. Ucar ganó 1,29 millones de euros el año pasado, mientras que en 2017 este importe fue de 1,12 millones de euros.


El tercer puesto es para uno de los altos cargos de Grifols, que en 2018 recortó el sueldo a su cúpula directiva un 2,6%. Raimon Grífols, consejero delegado de la firma especializada en tratamientos con hemoderivados, ingresó 1,08 millones de euros, superando a otros miembros de su familia.

 

 

Victor Grífols Roura, presidente no ejecutivo del grupo, redujo su salario hasta los 965.000 euros (el año anterior tenía la tercera remuneración más elevada de todo el sector), mientras que Ramon Riera, anterior director de operaciones y actual consejero de la farmacéutica, recaudó 962.000 euros, un 6% menos respecto al ejercicio anterior.

 

De hecho, el sector ha tenido un año marcado por un ligero recorte salarial en sus cúpulas directivas. En 2018, los miembros en los máximos órganos de dirección de las seis empresas cotizadas del sector percibieron un 2% menos respecto al ejercicio anterior, según los informes anuales sobre remuneraciones de los consejeros.

 

En total, los 58 directivos que forman parte de estas compañías cobraron 16,15 millones de euros en 2018, mientras que el año anterior esta cifra ascendía a 16,48 millones de euros. El mayor recorte salarial en las altas esferas se ha producido en Almirall, con una variación negativa del 42%.

 

 

En este sentido, sólo un directivo de Almirall redujo su sueldo, aunque el impacto de esta medida ha sido más que sustancial. Se trata de Peter Guenter, actual consejero delegado de la farmacéutica, que percibió 820.000 euros en 2018, una cantidad inferior a los 2,35 millones que percibió en 2017.

 

Hasta ahora, Guenter era el ejecutivo mejor pagado del sector. Almirall señaló entonces que su salario bruto anual era de 200.000 euros y que los 2,15 millones restantes formaban parte de una “compensación adicional en concepto de incentivo de contratación”.

 

Con todo, los recortes no han sido generalizados en el sector. Otros grupos como Rovi, Reig Jofre o Faes Farma incrementaron las retribuciones a sus consejeros en 2018. En el caso del primero, la variación ha sido del 56%; en el segundo, la mejora salarial ha sido del 15%, mientras que en el tercero el porcentaje ha sido del 12,3%. Los mayores beneficiados han sido los hermanos López-Belmonte Encina, máximos accionistas de Rovi. Los tres fueron compensados con 2,24 millones de euros, un 71% más respecto al ejercicio anterior.

 

 

A pesar de la reducción en los salarios, la aceptación que suscitan tales cantidades entre los inversores no es total. El informe Reparto Desigual, elaborado por Oxfam Intermón, puso de manifiesto que uno de cada tres accionistas de la farmacéutica votó en contra de su informe de retribuciones.

 

En este sentido, Grifols es la tercera empresa del Ibex donde los salarios generan un mayor rechazo, sólo por detrás de Merlín Properties (la disconformidad se extiende a al 46% del accionariado) y ACS (con un porcentaje de no aprobación del 40%).

 

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...