Ferrer, a la baja: prevé reducir sus ventas en cien millones en 2019
Pone a la venta unidades del negocio no estratégicas para especializarse en tratamientos del dolor y terapias del sistema nervioso central.
Año de cambios en Ferrer. La farmacéutica catalana prevé reducir sus ingresos en cien millones de euros en 2019 (en el último ejercicio, las ventas fueron de 680 millones de euros). Es el pronóstico que ha hecho Mario Rovirosa, consejero delegado de Ferrer desde el pasado abril.
La desinversión en activos no estratégicos es uno de los planes del laboratorio para acabar convirtiéndose en una farmacéutica especializada en el tratamiento del dolor y en terapias del sistema nervioso central, así como reducir su deuda con los acreedores. De hecho, Ferrer ya anunció en noviembre la venta de sus unidades de genéricos en España, así como de productos químicos y vacunas. Estas operaciones podrían reportar a la compañía cerca de cien millones de euros.
Además de estos planes, la empresa también ha anunciado la compra de otros negocios para introducir nuevos motores de crecimiento. “Queremos comprar uno o dos activos que ya estén comercializados o que estén por comercializar”, ha asegurado Rovirosa en declaraciones a Expansión.
En el último año, Ferrer logró devolver 70 millones de euros en concepto de deuda gracias a la venta de negocios como la filial alemana Trommsdorff por más de cien millones de euros o la empresa de genéricos Tarbis Farma a la india Hetero.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.